Huevos de gusanos parásitos mejoran la diarrea crónica
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 28 Jan 2013
Un estudio nuevo declara que tratar a los micos Rhesus con los huevos de un helminto parásito ayudó a resolver su diarrea crónica idiopática (DCI), una condición similar a la colitis ulcerativa en los humanos.Actualizado el 28 Jan 2013
Investigadores en el Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York (NYU) (Nueva York, NY, EUA) y la Universidad de California San Francisco (UCSF; EUA) estudiaron los efectos de los huevos del tricocéfalo, Trichuris trichiura, dado a cinco monos con DCI. La idea surge de observaciones de que la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) es más común en países en los que las infecciones por helmintos se han erradicado en su mayoría, y de las pruebas directas en animales y seres humanos, que las infecciones por helmintos pueden proteger contra la EII.
Image
Los investigadores encontraron que la exposición, a los tricocéfalos, llevó a una mejoría clínica en la consistencia fecal, acompañada por el aumento de peso, en cuatro de los cinco monos tratados. Al cuantificar las biopsias bacterianas, por pellizco, recogidas durante las colonoscopias antes y después del tratamiento, en tiempo real, mediante análisis de PCR, los investigadores encontraron cambios en la composición de las comunidades microbianas unidas a la mucosa intestinal después de un tratamiento con helmintos. Por ejemplo, el género Streptophyta se incrementó enormemente en abundancia, en tres de los cinco monos con EII, en relación con los controles sanos, pero se redujo a los niveles de control post-tratamiento; por el contrario, el filum Tenericutes se amplió post-tratamiento. El estudio fue publicado en la edición de noviembre 2012 de la revista PLoS Pathogens.
“Estos hallazgos sugieren que el tratamiento de helmintos, en los primates, puede mejorar la colitis mediante la restauración de las funciones de la barrera mucosa y la reducción de la adhesión bacteriana en general y también mediante la alteración de las comunidades de bacterias adheridas”, concluyeron el autor principal, la candidata a PhD, Mara Broadhurst, y sus colegas. “Estos resultados también definen la DCI en los monos como un modelo preclínico manejable para la colitis ulcerosa en los que estos efectos pueden ser investigados adicionalmente”.
La terapia consiste en la infestación deliberada con gusanos parásitos (o sus huevos), tales como los anquilostomas y los tricocéfalos. La terapia está dirigida a, o está disponible para, el tratamiento de la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerativa, la enfermedad inflamatoria intestinal y otras condiciones. La infección por helmintos ha surgido como una posible explicación de la baja incidencia de enfermedades autoinmunes y alergias en los países menos desarrollados, junto con el aumento significativo y sostenido de las enfermedades autoinmunes en los países industrializados.
Enlaces relacionados:
NYU Langone Medical Center
University of California San Francisco