Alto riesgo de combinar toronja con medicamentos
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 25 Jan 2013
El número de medicamentos que pueden ser riesgosos cuando se toman con toronja se está elevando, debido principalmente al número, cada vez mayor, de medicamentos y formulaciones químicas, según un nuevo estudio.Actualizado el 25 Jan 2013
Investigadores en el Hospital Lenox Hill (Nueva York, NY, EUA) revisaron la literatura médica en busca de artículos sobre la interacción entre la toronja y los medicamentos, y revisaron la información de formulación para los medicamentos recientemente aprobados en Canadá. En total, identificaron más de 85 medicamentos que pueden interactuar con la toronja. De éstos, el número de medicamentos que pueden tener efectos secundarios potencialmente fatales cuando se mezclan con la toronja aumentó de 17 a 43 durante los últimos cuatro años, lo que equivale a más de seis nuevos medicamentos potencialmente peligrosos al año. La lista incluye algunas estatinas, como la atorvastatina, la lovastatina y la simvastatina, algunos antibióticos, medicamentos contra el cáncer, y medicamentos cardiovasculares.
La interacción puede ocurrir incluso si se come la toronja muchas horas antes de tomar el medicamento. Por ejemplo, la simvastatina, cuando se toma con un vaso mediano de jugo de toronja, una vez al día, durante tres días, produjo una concentración de un 330% mayor del fármaco, en comparación con la toma con sólo agua, lo que podría causar rabdomiolisis, un daño del tejido muscular, potencialmente mortal. Con otros medicamentos, sólo una porción de toronja puede potenciar los efectos, simulando tomar varias dosis del medicamento. El estudio fue publicado temprano, en línea, el 26 de noviembre de 2012, en la revista Canadian Medical Association Journal.
“Si usted consume jugo de toronja y toma medicamentos, tenga cuidado. Si necesita estos medicamentos y no hay sustitutos adecuados, puede que tenga que limitar o reducir el consumo de jugo y de los productos de la toronja”, dijo la autora principal, Tara Narula, MD. “Algunos tienen más de un efecto si se toman en las proximidades de beber jugo de toronja, con respecto a hacerlo en varias tomas espaciadas, pero todavía puede haber una interacción si se toma la píldora la noche anterior o 12 horas antes de consumir toronja o jugo de toronja”.
La toronja contiene furanocumarinas, compuestos orgánicos, potencialmente tóxicos, producidos por las plantas como un mecanismo de defensa contra varios tipos de depredadores, que van desde los insectos a los mamíferos. En los seres humanos, las furanocumarinas, bergamotina y dihidroxibergamotina son responsables por el “efecto del jugo de toronja” al afectar la enzima hepática e intestinal, citocromo P450, isoforma CYP3A4, una enzima que normalmente descompone ciertos medicamentos en el cuerpo. Cuando se deja sin control, los niveles del medicamento pueden elevarse y volverse tóxicos en el cuerpo. Otras frutas cítricas como las naranjas de Sevilla y las limas también contienen furanocumarinas, pero no se han estudiado tan ampliamente.
Enlace relacionado:
Lenox Hill Hospital