Cinta médica minimiza daño en recién nacidos
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 25 Dec 2012
Una cinta médica de liberación rápida posee las propiedades de adhesión fuerte de una cinta médica comercial, pero sin desgarrar los tejidos de la piel cuando se retira.Actualizado el 25 Dec 2012
Los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, Cambridge, AM, EUA) y el Hospital de Brigham y de Mujeres (BWH, Boston, MA, EUA) utilizaron un método novedoso que incorpora una interfase adhesiva anisotrópica entre el soporte y las capas de adhesivo de la cinta médica, con lo que se obtiene un producto con alta resistencia a la rotura (para una fuerte adhesión) y poca fuerza para retirar (para la eliminación segura, rápida). Una vez que el respaldo se despega, cualquier adhesivo que queda en la piel se puede eliminar, de forma segura, con un dedo utilizando una técnica de “empuje y enrolle”.
Imagen: La cinta adhesiva médica anisotrópica (Fotografía cortesía del Hospital Karp Lab/Brigham y de Mujeres).
La cinta médica logra una fuerte adhesión al fijar los dispositivos médicos a la piel, pero se puede desprender fácilmente de forma segura, utilizando el método de diseño de tres capas. Para crear la interfaz de la capa media anisotrópica, los investigadores emplearon grabado láser y un revestimiento de liberación. La capa anisotrópica tiene propiedades que le dan propiedades físicas diferentes a la cinta, que dependen de la dirección; una analogía apropiada sería la de la madera, que es más fuerte a lo largo del grano que a través de ella. El estudio que describe la nueva cinta fue publicado, temprano en línea, el 29 de octubre de 2012, en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS).
“Las cintas adhesivas actuales que contienen capas de respaldo y adhesivas están adaptados para romperse en la interfase adhesivo-piel. Con los adultos el adhesivo falla dejando pequeños restos de adhesivo sobre la piel, mientras que con la piel frágil del recién nacido, es muy posible que la ruptura ocurra en la piel, causando daños significativos”, dijo el coautor del estudio, Jeffrey Karp, PhD, de la división de ingeniería biomédica del BWH. “Nuestro método cambia la zona de ruptura de la piel a la interfaz adhesivo-soporte, previniendo así, cualquier daño cuando se retira”.
Hay más de 1,5 millones de lesiones cada año, solo en los Estados Unidos, causadas por la eliminación de la cinta médica. Este tipo de lesiones en poblaciones con piel frágil, como los bebés y los ancianos, pueden variar desde irritación de la piel a
cicatrización permanente.
Enlaces relacionados:
Massachusetts Institute of Technology
Brigham and Women's Hospital