Conector sin agujas ayuda a administrar líquidos en pacientes pediátricos

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 11 Dec 2012
Un nuevo conector de bajo perfil está diseñado para mantener seguros a los pacientes pediátricos y neonatales, minimizando el volumen de purga, y a la vez, suministrar una barrera microbiana segura y efectiva.

El Comector Sin Agujas NanoClave es un dispositivo de desplazamiento neutral que combina una vía de fluidos recta y un espacio muerto mínimo, con un volumen residual de solo 0,02 mL. El empaque claro permite la visualización del paso de fluido permitiendo la confirmación de que el conector se ha purgado completamente después de las tomas o la administración de sangre. El diseño también minimiza el reflujo de sangre a la punta del catéter cuando se conecta o desconecta del luer, suministrando así, una barrera microbiana efectiva contra la transferencia de bacterias y la contaminación.

Imagen: El conector sin agujas NanoClave (Fotografía cortesía de ICU Medical).

El espacio muerto mínimo del Conector Sin Agujas NanoClave también reduce el volumen de solución de purga necesario para aclarar un conector intravenoso (IV) de componentes sanguíneos, lo que les ayuda a los médicos en el esfuerzo de mantener el equilibrio apropiado de los fluidos de los pacientes. Adicionalmente, una opción de purga con salina puede eliminar el riesgo de trombocitopenia inducida por la heparina (HIT). El Conector Sin Agujas NanoClave es un producto de ICU Medical (San Clemente, CA, EUA).

“Nos cambiamos al conjunto de extensión conector-T NanoClave tanto en la UCIN como la UCINP, no solo por el perfil pequeño, suave y los volúmenes extremadamente bajos de fluidos necesarios para purgar, sino también porque nos permitió usar un diseño de septum dividido pero sin partes extras como en nuestro viejo conector-T”, dijo Sheryl Ruth, RN-C, MSc, gerente de enfermería en el Hospital Infantil de la UC Davis (Sacramento, CA, EUA). “Además, la tecnología demostrada Clave, realmente nos llamó la atención desde el punto de vista del control de infecciones. Hemos tenido un gran éxito, hasta el momento”.

El manejo efectivo de los fluidos de los pacientes y el estatus de los electrolitos es uno de los elementos más críticos de la terapia de infusión en los recién nacidos y es vital para una transición sana desde el ambiente en el útero, hasta el nacimiento. Puesto que los recién nacidos tienen un riesgo mayor de deshidratación y sobrecarga de fluidos, resultante de una baja capacidad renal para la concentración o dilución de la orina, los médicos deben calcular muy cuidadosamente las necesidades de líquidos y electrolitos en el recién nacido.

Enlaces relacionados:

ICU Medical

UC Davis Children's Hospital



Últimas Cuidados Criticos noticias