Sensor no invasivo muestra saturación fraccional de oxígeno arterial
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 29 Nov 2012
Un novedoso sensor no invasivo utiliza más de siete longitudes de onda de luz y procesamiento de señales avanzadas para monitorizar los múltiples parámetros de la saturación de oxígeno, simultáneamente.Actualizado el 29 Nov 2012
El SúperSensor para CO-Oximetría de Pulso, Masimo rainbow, es el primero en medir la saturación arterial de oxígeno fraccional (SpfO2) que permite una evaluación más precisa de la oxigenación arterial, en pacientes con dishemoglobinas elevadas—comunes en los sitios hospitalarios y pre-hospitalarios—cuando se compara con la saturación funcional de oxígeno (SpO2). Por ejemplo, en un paciente fumador con una SpO2 de 98%, un nivel de carboxihemoglobina de 12% y de metahemoglobina de 1%, la medición de la SpfO2 se mostraría como 85%, lo cual indicaría diferentes decisiones diagnósticas y terapéuticas, que un nivel de oxigenación de 98%.
Imagen: Los supersensores para el CO-Oxímetro de pulso Masimo rainbow (fotografía cortesía de Masimo).
Además de la SpfO2, el SúperSensor rainbow también mide la hemoglobina total continua, el contenido de oxígeno arterial real (SpOC), la Metahemoglobina (SpMet), la saturación de oxígeno (SpO2), el Índice de Perfusión (IP), la carboxihemoglobina (SpCO), el Pleth Variability Index (PVI), la medición a pesar del movimiento y la SpO2 de baja perfusión y el pulso. El SúperSensor de CO-Oximetría de Pulso Masimo rainbow es un producto de Masimo (Irvine, CA, EUA) y está disponible con configuraciones de sensor óptico desechable y de sensor óptico reusable.
La nueva medición de la oxigenación arterial fraccional se suma a las innovaciones de monitorización no invasivas, sin precedentes que Masimo les ha llevado a los médicos, suministrando una mayor visión del estado real de los pacientes”, dijo Joe Kiani, fundador y director ejecutivo de Masimo. “La SpfO2 también será usada con la medición continua y no invasiva de la hemoglobina para evaluar el contenido real del oxígeno arterial del paciente, y debería conducir a mejores decisiones sobre terapias comunes como administrar oxígeno o transfusiones de paquetes de eritrocitos”.
Enlace relacionado:
Masimo