Diagnóstico mediante endomicroscopía requiere más estandarización

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 18 Oct 2012
Un nuevo estudio ha mostrado que la concordancia diagnóstica entre especialistas que usan la endomicroscopía confocal láser, basada en sondas (pCLE), era de mala a aceptable, así como lo fue el diagnóstico final.

Investigadores de la Universidad de Virginia (Charlottesville, EUA) y la Facultad de Medicina Weill Cornell (Nueva York, NY, EUA) les pidieron a seis gastroenterólogos entrenados en el uso de la pCLE de vías biliares que analizaran siete variables (presencia de bandas oscuras o blancas, gruesas o delgadas, macizos oscuros, epitelio, incluyendo estructuras glandulares, fuga de fluoresceína intersticial, facilidad de interpretación y diagnóstico final) observando clips de video de 30 segundos a 1 minuto, y diagnosticar si el conducto biliar era canceroso o no. Sólo el coordinador del estudio conocía los resultados con antelación debido a la confirmación de las biopsias de tejido después de la cirugía, u otra evidencia de malignidad.

Basándose en la experiencia del operador, los observadores fueron clasificados en tres categorías de experiencia (Categoría 1: 0-10 casos; Categoría 2: 11-20 casos, Categoría 3: más de 21 casos). Los resultados mostraron que después de la estratificación, la concordancia entre observadores de la categoría 1 fue de “pobre” a “aceptable”, y que para la variable de diagnóstico final, el acuerdo fue leve. Para la categoría 2 y 3, el acuerdo de resultados entre observadores, también fue desde “pobre” a “aceptable”, y para la variable de diagnóstico final, el acuerdo fue igualmente leve. El estudio fue publicado, antes de impresión, el 9 de agosto de 2012, en la revista “Digestive Disease and Sciences”.

“Ahora podemos ver el interior de estos órganos minúsculos, pero sólo tenemos que saber exactamente lo que estamos viendo. Es claro que los médicos necesitan un estándar para entender lo que ven, lo que también tendrá que involucrar a más entrenamiento”, dijo el coautor del estudio, Michel Kahaleh, MD, de la Facultad de Medicina Weill Cornell. “Esto es cada vez más importante, ya que se han propuesto estos sistemas mínimamente invasivos para uso en el diagnóstico de otros problemas de salud en el tracto gastrointestinal, incluyendo la colitis ulcerosa y el esófago de Barrett”.

La pCLE es una técnica de diagnóstico nueva que permite el examen microscópico de la mucosa digestiva durante la endoscopia en curso. Se pueden diagnosticar inmediatamente los diferentes tipos de tejido y enfermedades, y el análisis de la micro-arquitectura in vivo es útil para dirigir mejor las biopsias estándar y reducir el número de biopsias necesarias. La pCLE requiere una inyección intravenosa de un marcador fluorescente, como la fluoresceína, para obtener “biopsias ópticas” con un alto nivel de aumento.


Enlaces relacionados:

University of Virginia

Weill Cornell Medical College


Últimas Cuidados Criticos noticias