Cambios en estilo de vida podrían prevenir cánceres comunes

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 02 Oct 2012
Más del 50% de los cánceres podrían evitarse si la gente simplemente implementara lo que ya se sabe acerca de la prevención del cáncer, según un nuevo estudio.

Un investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (St. Louis, MO, EUA) informa que una serie de intervenciones, sobre todo en lo que respecta a los hábitos de vida, pero también involucrando intervenciones de mayor costo en países de altos ingresos, podría evitar una gran proporción de casos de cáncer, 15 o 20 años más adelante, si se aplican ampliamente. Entre las medidas mencionadas está dejar de fumar. Un tercio de cáncer en los países de altos ingresos es causado por el tabaquismo; si se reduce el tabaquismo a aproximadamente el 11%, se puede esperar una reducción del 75% en los cánceres relacionados con el tabaco en 10 a 20 años.

De manera similar, se calcula que el sobrepeso o la obesidad causan aproximadamente el 20% de cáncer en la actualidad. Si la gente pudiera mantener un índice de masa corporal (IMC) saludable entre 21 y 23 kg/m², la incidencia de cáncer se podría reducir en aproximadamente un 50% en 2 a 20 años. La mala alimentación y falta de ejercicio se asocian cada uno con un 5% de todos los cánceres. La mejora en la calidad del consumo de alimentos podría reducir la incidencia de cáncer asociado con la dieta en un 50%, y el aumento de la actividad física podría reducir la incidencia de cáncer en hasta un 85% en 5 a 20 años.

La erradicación de los principales virus asociados con el cáncer en el mundo mediante la aplicación generalizada de programas de inmunización infantil contra 3 virus: del papiloma humano (VPH) y los virus de la hepatitis B y C podrían lograr una reducción del 100% en la incidencia del cáncer relacionado con los virus en 20 a 40 años. Otras intervenciones podrían prevenir una proporción significativa de cáncer y la mortalidad relacionada con el cáncer, comenzando con el cáncer de mama. El tamoxifeno y el raloxifeno han demostrado que reducen el riesgo de cáncer de mama invasivo en un 50% a los 5 años. Y la ooforectomía bilateral en las mujeres portadoras del gen BRCA1 o BRCA2, aunque raros, se ha asociado con una reducción del 50% en el riesgo de cáncer de mama entre las mujeres de alto riesgo.

También se ha calculado que la pérdida de peso después de la menopausia de más de 9 kg reduce el riesgo de cáncer de mama en un 50% en 2 a 20 años. Además, aproximadamente 20 años de seguimiento han demostrado que la aspirina se asoció con una reducción del 40% en la mortalidad por cáncer de colon. De manera similar, la detección del cáncer colorrectal tiene una magnitud similar de reducción de la mortalidad (30% a 40%). El estudio fue presentado en el Congreso Mundial de Cáncer de la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC), que se celebró en septiembre de 2012, en Montreal (Canadá).

“Hace treinta años, los epidemiólogos ya mostraban que el tabaco, el alcohol y la dieta - que en su definición son la suma de la ingesta alimentaria, la falta de actividad física y la obesidad - representaron más de la mitad de todos los cánceres. No podemos esperar que estos cambios en los resultados se produzcan durante la noche, pero podrían traer grandes beneficios a la sociedad”, dijo el autor del estudio y presentador Graham Colditz, PD, PhD.

Enlace relacionado:

Washington University School of Medicine



Últimas Cuidados Criticos noticias