Uso masivo de cannabis se vincula con disminución del CI
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 27 Sep 2012
Las personas diagnosticadas repetidamente con dependencia al cannabis al inicio de la adultez, tuvieron descensos notables en las puntuaciones del coeficiente de inteligencia (CI) a los 38 años de edad, sobre todo cuando el uso intensivo comenzó en la adolescencia, según un nuevo estudio.Actualizado el 27 Sep 2012
Investigadores de la Universidad de Duke (Durham, NC, EUA), el Kings College de Londres (Reino Unido) y otras instituciones, realizaron un estudio para evaluar la asociación entre el consumo persistente de cannabis y la disminución neuropsicológica. Los participantes eran miembros del Estudio Dunedin (Nueva Zelanda), un estudio prospectivo de una cohorte de 1.037 individuos, seguidos desde el nacimiento en 1972/1973 hasta los 38 años. El consumo de cannabis se determinó en entrevistas a las edades de 18, 21, 26, 32, y 38 años. Las pruebas neuropsicológicas fueron realizadas a los 13 años, antes del inicio del consumo de cannabis, y otra vez a los 38 años, después de que se desarrolló un patrón de consumo persistente de cannabis.
Los resultados mostraron que 242 personas no reportaron el consumo de cannabis, ni fueron diagnosticados con dependencia, en algún momento; 479 indicaron un cierto uso, pero nunca fueron diagnosticados y 80, 35, y 38 habían recibido uno, dos, o tres o más, diagnósticos de dependencia en las evaluaciones adultas. En el pequeño grupo de participantes que llegaron a ser dependientes de cannabis antes de los 18 - un total de 23 miembros de la cohorte - la disminución se tradujo en una disminución promedio de aproximadamente 8 puntos de CI, mientras que los 14 participantes que presentaron, asimismo, el consumo alto de cannabis, pero sólo a partir de la edad adulta mostraron sólo una caída muy pequeña en las puntuaciones a escala total. El estudio fue publicado el 30 de julio de 2012, en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences of the USA (PNAS).
“En conjunto, los resultados son consistentes con la especulación de que el consumo de cannabis en la adolescencia, cuando el cerebro está en proceso de desarrollo crítico, puede tener efectos neurotóxicos”, concluyeron la autora principal, Madeline Meier, PhD, de Duke, y sus colegas. “Los esfuerzos de prevención y las políticas, deberían centrarse en ofrecer al público el mensaje de que el consumo de cannabis durante la adolescencia puede tener efectos nocivos sobre el funcionamiento neuropsicológico, retrasando el inicio del consumo de cannabis, por lo menos, hasta la edad adulta, y fomentar la cesación del consumo de cannabis en particular para aquellos que comenzaron a utilizar cannabis en la adolescencia”.
Enlaces relacionados:
Duke University
King’s College London