Monitor electrónico aumenta tasas de supervivencia

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 19 Sep 2012
El uso de un monitor electrónico automatizado para tomar los signos vitales y calcular los puntajes de alerta temprana, puede salvar vidas, según un nuevo estudio.

Investigadores del Hospital de Austin (Melbourne, VIC, Australia), el Hospital Universitario Karolinska (Estocolmo, Suecia) y otras instituciones en los Estados Unidos, Europa y Australia, realizaron un estudio que implica una cohorte de 18.305 pacientes a quienes les asignaron monitores electrónicos automatizados de asesoramiento para los signos vitales con el fin de ayudar en la toma y cálculo de las puntuaciones de alerta temprana. Los investigadores evaluaron el efecto de la frecuencia, el tipo y el tratamiento del equipo de respuesta rápida (RRT) a las llamadas: la supervivencia hasta el alta hospitalaria o hasta 90 días para los pacientes RRT de llamada; y el tipo general y número de eventos adversos serios y la longitud de la estancia hospitalaria.

Imagen: El monitor de signos vitales IntelliVue MP5SC (Fotografía cortesía de Royal Philips Electronics).

Los resultados mostraron que la tasa de supervivencia aumentó un 6,3% entre los pacientes que recibieron llamadas RRT; entre estos pacientes, la intervención se asoció con una mayor proporción de llamadas secundarias para signos vitales respiratorios anormales, del 21% al 31%. La estancia media disminuyó un 3% en los hospitales de los Estados Unidos incluidos en el estudio. El tiempo necesario para medir y registrar un conjunto de signos vitales disminuyó de 4,1 minutos a 2,5 minutos, lo que suma 1,7 horas de enfermería por día, permitiendo a las enfermeras concentrar las energías en otros aspectos del cuidado del paciente. El estudio fue publicado en la edición de agosto de 2012, de la revista “Journal of Critical Care Medicine”.

“La identificación precoz del deterioro de los pacientes a través del monitoreo de signos vitales y el análisis no conlleva ningún riesgo concebible, pero tiene un lado positivo significativo”, dijo el autor principal, Rinaldo Bellomo, MD, PhD, director de investigación de cuidados intensivos del Hospital de Austin. “Los avisos clínicos señalan problemas potenciales antes de que tengan la oportunidad de desarrollarse, lo que ayuda a acortar las estancias hospitalarias. La intervención precoz puede ser la diferencia para mejorar los resultados del paciente, y va un largo camino hacia el ahorro de dinero a los hospitales”.

Para el estudio, los investigadores utilizaron el monitor de signos vitales, IntelliVue MP5SC, de Royal Philips Electronics (Ámsterdam, Holanda), que está equipado con el sistema integrado y automatizado de advertencia temprana (EWS) IntelliVue Guardian, una herramienta de apoyo para las decisiones clínicas.

Enlaces relacionados:

Austin Hospital
Karolinska University Hospital
Royal Philips Electronics


Últimas Cuidados Criticos noticias