Ferrofluidos magnetizados podrían prevenir bloqueo espinal alto

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 17 Sep 2012
Un nuevo estudio declara que el uso de un anestésico local mezclado con ferrofluidos magnetizados suministra un método para prevenir una complicación rara, pero seria, de la anestesia raquídea.

Desarrollado por investigadores del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Virginia, (Charlottesville, EUA), la técnica consiste en la adición de un ferrofluido acuoso para magnetizar el líquido anestésico. Usando la solución de anestésico local magnetizada e imanes exteriores pueden ayudar a controlar la propagación de la anestesia espinal durante los procedimientos quirúrgicos, proporcionando así una garantía adicional simple pero eficaz contra el bloqueo espinal alto. También podría ser útil para controlar la propagación de los anestésicos en otras situaciones, por ejemplo; la anestesia espinal en un lado del cuerpo.

Los investigadores también crearon un modelo simple de la columna vertebral utilizando un tubo plástico lleno de fluido. Posteriormente elaboraron una solución de anestésico local a la que añadieron el ferrofluido acuoso, para magnetizar el fluido. Cuando se colocó un imán fuera del tubo, por debajo del nivel de la aguja, se detuvo el flujo descendente de líquido magnetizado. De hecho, cuando el imán se mueve, el fluido incluso se mueve en contra de la gravedad. Sin embargo, los investigadores indicaron que se necesita más investigación antes de que la técnica se pueda aplicar en los pacientes, siendo la primera pregunta que debe responderse la seguridad del fluido magnético. El estudio fue publicado en la adición de junio de 2012 de la revista Anesthesia & Analgesia.

“Con más investigación, la técnica de imán puede proporcionar un segundo medio - además de la gravedad - para impedir el bloqueo espinal alto, que se produce cuando la anestesia espinal se extiende a las porciones superiores de la médula espinal”, concluyeron el autor principal, Robert Thiele, MD, y colegas del departamento de anestesiología.

El bloqueo espinal alto es una complicación grave, pero rara, de la anestesia espinal, que se produce a una tasa de alrededor de 0,6 por 1.000 casos. Se produce cuando los anestésicos inyectados, viajan demasiado alto en la médula espinal, interfiriendo con las fibras de la médula espinal que rigen el funcionamiento del corazón. Esto puede originar fuertes caídas en el ritmo cardíaco y la presión arterial, con riesgo de paro cardiaco y muerte. Los anestesiólogos previenen actualmente el bloqueo espinal alto mediante la modificación de la dosis de anestesia y posicionando al paciente de modo que la gravedad distribuye el anestésico a las porciones inferiores de la médula espinal.

Enlace relacionado:


University of Virginia Health Sciences Center




Últimas Cuidados Criticos noticias