Sofisticadas y poderosas herramientas para desarrollar nuevos agentes anestésicos

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 13 Sep 2012
Se están usando nuevas herramientas, sofisticadas y poderosas, para desarrollar y evaluar nuevos agentes anestésicos con ventajas importantes sobre los medicamentos actuales, según estudio nuevos.

Los investigadores del Hospital General de Massachusetts (MGH; Boston, EUA) han informado sobre el desarrollo de una versión mejorada del etomidato, un sedante comúnmente utilizado para inducir la anestesia general (AG) en pacientes de edad avanzada, en estado crítico, o en condición inestable. Uno de los peligros del etomidato es que también causa la supresión de la función adrenocortical, lo que puede interferir con la producción de sustancias esteroideas que juegan un papel importante en la inmunidad y otras funciones clave.

Los investigadores identificaron una característica específica de la molécula de etomidato, llamada anillo pirrólico, que es responsable del bloqueo de la función adrenocortical. Luego modificaron el anillo pirrólico para crear las nuevas versiones del etomidato. Los primeros estudios farmacológicos de la MOC-carboetomidato, que combina la actividad sedante potente con un rápido metabolismo y el aclaramiento del cerebro, han demostrado que el nuevo medicamento promueve la estabilidad hemodinámica, sin la supresión de la función adrenocortical.

Un segundo grupo de investigadores de Paion (Cambridge, Reino Unido) y la Universidad Johns Hopkins (JHU, Baltimore, MD, EUA) informaron sobre el desarrollo de un nuevo tipo de fármaco sedante, tipo benzodiacepina, llamado remimazolam. Una vez más, se usaron técnicas, a nivel molecular, para crear un nuevo fármaco que demostró un inicio rápido, una duración corta, predecible de acción sedante, y un perfil de recuperación más rápido que los fármacos actualmente disponibles. El uso de modelos computarizados, y técnicas de simulación para explorar las propiedades básicas del remimazolam, también pueden facilitar la evaluación de medicamentos desde los primeros estudios en humanos hasta los ensayos clínicos finales. Ambos estudios fueron publicados en la edición de agosto 2012, de la revista “Anesthesia & Analgesia”.

“Algunas de las técnicas de simulación utilizadas en los estudios proporcionan información útil y detallada que los anestesiólogos pueden utilizar para comparar los efectos de los diferentes anestésicos”, comentó Ken Johnson, MD, de la Universidad de Utah (Salt Lake City, EUA), en un editorial acompañante. “Mediante sus esfuerzos, el remimazolam y los análogos del MOC etomidato probablemente traerán avances interesantes en nuestra especialidad en los próximos años”.

Enlaces relacionados:

Massachusetts General Hospital

Paion


Johns Hopkins University




Últimas Cuidados Criticos noticias