Comida hospitalaria con alto contenido de sodio
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 27 Aug 2012
Un nuevo estudio muestra que el 100% de los menús estándar hospitalarios, en los que los pacientes no elegían sus propias opciones de la comida, superan la ingesta diaria adecuada de 1.500 mg de sodio, mientras que el 86% supera los niveles máximos recomendados de 2.300 mg.Actualizado el 27 Aug 2012
Investigadores de la Universidad de Toronto (Canadá) examinaron el contenido de varios tipos de menús de tres hospitales de cuidado agudo en Ontario (Canadá). De éstos, 84 fueron los menús en los que los pacientes no seleccionaban sus propios artículos; 633 menús corrientes en los que los pacientes podían elegir sus propios alimentos; 628 menús para en que los diabéticos escogían sus propios alimentos; 630 menús, de selección de pacientes, para aquellos con 3.000 mg de sodio al día, y 343 menús seleccionados por pacientes que recibían 2.000 mg de sodio al día.
Los investigadores encontraron que el nivel de sodio promedio de los menús estándar en el que los pacientes no eligen a sus propias comidas fue 2.896 mg. Cuando los pacientes podían elegir sus propios artículos, el 97% de los menús superó la ingesta aceptable y el 79% excedió los límites superiores. Para los diabéticos que no escogieron sus propios artículos, el nivel de sodio promedio de su menú era de 3.406 mg, y todos estos menús superaron los límites aceptables y superiores de la ingesta de sodio. Los niveles de sodio fueron similares cuando los diabéticos escogieron sus propios alimentos y el 99% superó el límite de 1.500 mg, mientras que el 95% superó el nivel de 2.300 mg.
Para los pacientes con dietas restringidas sal, tanto los menús estándar como los menús seleccionados por el paciente contenían niveles similares de sodio, con la mayoría cayendo dentro de los niveles prescritos. Sin embargo, para los pacientes en una dieta de 2,000 mg, los niveles promedio de sodio fueron significativamente mayores cuando los pacientes elegían a sus propios artículos, en comparación con los menús estándar preseleccionados; casi la mitad de los menús seleccionados por los pacientes para la dieta de 2,000 mg superó los niveles previstos, y fueron significativamente más propensos a hacerlo que los menús preseleccionados. El estudio fue publicado el 16 de julio de 2012, en la revista Archives of Internal Medicine.
"Los hospitales están sirviendo, cada vez más, alimentos preparados en lugar de preparar los alimentos con ingredientes sin procesar. Esto es un motivo de preocupación porque la mayoría de estos pacientes son nutricionalmente vulnerables o tienen diagnósticos cardiovasculares para los que la regulación del consumo de sodio es esencial”, concluyeron la autora principal, JoAnne Arcand, PhD, RD, y sus colegas del departamento de ciencias de la nutrición.
Una dieta baja en sodio es una de 2.000 miligramos por día o menos; esta es la cantidad que se encuentra en una cucharadita de sal de mesa. El exceso de sodio hace que el cuerpo retenga agua. A medida que aumenta el nivel de líquido en el cuerpo, los diferentes sistemas tendrán que trabajar más para procesar el exceso de líquido, que puede conducir a hipertensión, enfermedades del corazón e insuficiencia cardíaca. Los riñones y el hígado también juegan un papel en la regulación de líquido y pueden llegar a trabajar en exceso, lo que lleva a enfermedad crónica o insuficiencia de estos órganos. La restricción de sodio ayuda a reducir la carga de trabajo de estas estructuras y prevenir las enfermedades graves.
Enlace relacionado:
University of Toronto