Recubrimiento antibacteriano para acero inoxidable
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 25 Jul 2012
Una tecnología novedosa recubre el acero inoxidable (AI) con micelas de polielectrolito antibacterial que logra un acero que se desinfecta a si mismo.Actualizado el 25 Jul 2012
Los investigadores de la Universidad de Lieja (Bélgica) lograron desarrollar, con éxito, los recubrimientos antimicrobianos, de nanopartículas a base de plata, para el AI alternando el depósito de soluciones acuosas de micelas de polielectrolitos cargadas positivamente, formadas por la interacción electrostática entre dos polímeros con cargas opuestas: una solución de policatión con unidades de 3,4-dihidroxifenilalanina (DOPA, un componente principal de los adhesivos naturales) con un polianión, poliestireno sulfonato (PSS).
El revestimiento antimicrobiano se construye en sólo cinco pasos de inmersión, la superficie del AI se sumerge en una solución de micelas con carga positiva que tienen grupos DOPA en sus superficies y que son utilizadas como un promotor de adhesión; la segunda capa se forma por inmersión de la superficie en una solución acuosa de PSS. La tercera capa se deposita desde una solución acuosa de micelas cargadas positivamente que contienen grupos amonio y nanopartículas de plata, proporcionando altas propiedades antibacterianas para un amplio espectro de cepas bacterianas que se encuentran comúnmente en la vida diaria. Los dos últimos pasos se repiten una vez más.
Las unidades de DOPA son explotadas por su bien conocida capacidad de anclarse en el acero inoxidable y formar y estabilizar las nanopartículas biocidas de plata (Ag0). El contra-anión de cloro del policatión forma y estabiliza nanopartículas biocidas de cloruro de plata (AgCl). Además, las micelas, que sirven como reservorios de plata biocida (Ag +), pueden ser fácilmente reactivadas después de su agotamiento por inmersión del AI en una solución 0,1 M de nitrato de plata (AgNO3) durante una hora, seguido por un enjuague amplio con agua desionizada. El estudio fue publicado en la edición de mayo 2012 de Langmuir.
“Este nuevo enfoque a base de agua es conveniente, simple y atractivo para aplicaciones industriales”, concluyeron el autor principal, Christophe Detrembleur, PhD, y colegas del Centro de Educación e Investigación de Macromoléculas (CERM). “La película también puede ser recargado con partículas de plata por simple inmersión en una solución acuosa de nitrato de plata, que a su vez aumenta la actividad antibacteriana”.
Enlace relacionado:
University of Liège