Políticas para dar de alta en UCI pueden afectar la calidad hospitalaria
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 19 Jul 2012
Un nuevo estudio sugiere que aunque la mortalidad dentro del hospital para los pacientes en las unidades de cuidado intensivo se usa frecuentemente como una medida de calidad, las prácticas para dar de alta pueden sesgar los resultados de tal manera que coloca en desventaja a los hospitales académicos grandes.Actualizado el 19 Jul 2012
Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh (PA, EUA) realizaron un estudio retrospectivo de cohorte con datos de 43.830 pacientes de la UCI, ingresados a 134 hospitales en el estado de Pennsylvania, en 2008. Se definió el sesgo, por dar de alta, como mortalidad a los 30 días en la UCI menos la mortalidad en el hospital. Los resultados mostraron que la mortalidad media ajustada por riesgo específico a los 30 días y la mortalidad en el hospital, fueron 13,1% y 9,6%, respectivamente, lo que produce un sesgo medio en el alta hospitalaria, específica, de 3,5%. El sesgo por dar de alta fue mayor en los hospitales pequeños y hospitales no docentes y hospitales con menos pacientes de organizaciones de mantenimiento de salud, comerciales (HMO).
El sesgo por dar de alta se vio en estas instalaciones que parecen tener una calidad relativamente mejor en comparación con los grandes hospitales docentes, o aquellos con una proporción alta de pacientes de HMO comerciales. La clasificación del hospital también estaba muy afectada por el sesgo de dar de alta, con el 29,1% de los hospitales aumentando su clasificación en al menos un cuartil y el 26,9% disminuyendo en su clasificación en al menos un cuartil. Los grandes hospitales de enseñanza y los hospitales con la mayor proporción de pacientes de HMO, eran más probables que disminuyeran en su clasificación que los hospitales pequeños y los hospitales no docentes con una menor proporción de pacientes HMO. El estudio fue presentado en el Congreso Internacional de la Sociedad Americana del Tórax 2012, celebrado en mayo de 2012, en San Francisco (California, EUA).
“Las medidas de la mortalidad vinculadas a puntos de tiempo específicos, como mortalidad a 30 días, tienen un menor sesgo según las prácticas para dar de alta, pero son más difíciles de calcular”, dijo la autora principal y presentadora del estudio, Lora Reineck, MD. “Los programas estatales y nacionales que utilizan la mortalidad hospitalaria para referenciar a los hospitales deben tener en cuenta cómo el sesgo por dar de alta coloca injustamente en desventajas a ciertos tipos de hospitales; tener en cuenta este sesgo puede impedir que estos hospitales sean penalizados injustamente en la información pública o los programas de pago por desempeño”.
Enlace relacionado:
University of Pittsburgh School of Medicine