Dieta alta en fibra no ayuda en casos de diverticulosis
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 11 Jun 2012
Una dieta alta en fibra no ofrece protección contra la diverticulosis asintomática; de hecho, puede agravar la enfermedad, según un nuevo estudio.Actualizado el 11 Jun 2012
Investigadores de la Universidad de Carolina del Norte (UNC; Chapel Hill, EUA) realizaron un estudio transversal de 2.104 participantes, de 30-80 años de edad, que se sometieron a una colonoscopia ambulatoria, entre 1998 y 2010. De éstos, 878 tenían diverticulosis, y los restantes 1.226 participantes sirvieron como grupo control. La dieta y la actividad física fueron evaluados, en las entrevistas, utilizando instrumentos validados para determinar si eran dietas altas o bajas, en grasa, dietas que incluían grandes cantidades de carne roja, si existía estreñimiento, o un aumento en el riesgo debido a inactividad física, para diverticulosis asintomática.
Los resultados mostraron que la prevalencia de diverticulosis aumenta, con la edad, pero el alto consumo de fibra no lo redujo. Al comparar todos los participantes con diverticulosis, los investigadores encontraron que aquellos tres o más divertículos eran significativamente más propensos a tener la mayor ingesta de fibra dietética, y el cuartil con el mayor consumo de fibra tenían una mayor prevalencia de diverticulosis, que la más baja. El riesgo aumentó cuando se calculó con base en el consumo de fibra total, fibra de cereales, fibra soluble y fibra insoluble. El estreñimiento, sin embargo, no era un factor de riesgo, en comparación con los individuos con menos de siete movimientos intestinales por semana; los individuos con más de 15 movimientos intestinales tenían un riesgo 70% mayor de diverticulosis. El estudio fue publicado en la edición del 27 de mayo 2012, de la revista Gastroenterology.
“La hipótesis más aceptada, que cuestionamos, es que una dieta alta en fibra acumula las heces, aumenta el diámetro del colon, y disminuye las presiones intraluminales [...]”, concluyeron el autor principal, Robert Sandler, MD, y colegas del departamento de medicina. “Nuestros datos demográficos no demostraron ninguna relación entre las grasas, la carne roja, la actividad física, y la diverticulosis”.
La diverticulosis es la condición de tener divertículos en el colon, que son bolsillos de la mucosa y la submucosa del colon, creados a través de la debilidad de las capas musculares de la pared del colon. Estos son más comunes en el colon sigmoide, que es un lugar común para un aumento de la presión. La condición es poco común antes de la edad de 40 años, y aumenta en incidencia después de esa edad. La complicación más común es la diverticulosis colónica sintomática, cuando la motilidad del intestino se desorganiza, dando como resultado dolor en el abdomen inferior izquierdo y se acompaña, a menudo, por la evacuación de heces en forma de pequeñas bolitas y moco, que alivia el dolor.
Enlace relacionado:
University of North Carolina