Pruebas de warfarina como alternativa para laboratorios

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 21 May 2012
Un nuevo estudio ha encontrado que los pacientes que usan dispositivos de auto-análisis pudieron mantener durante mucho tiempo el intervalo objetivo (TTR) de la warfarina.

Investigadores del Hospital Lenox Hill (Nueva York, NY, EUA) realizaron un estudio retrospectivo del Análisis del estudio de Auto-Prueba con Base en la Experiencia a Largo Plazo (STABLE), evaluando más de 29.500 pacientes con warfarina que se autoanalizaban ( PST) durante más de dos años. Tres cuartas partes de los pacientes estaban en tratamiento, con warfarina, para la fibrilación auricular no valvular (FA), mientras que los otros sufrían de enfermedad valvular sola o combinada con FA y tromboembolismo venoso.

Los resultados mostraron que la tasa de TTR para aquellos que se auto-analizaban fue del 69,7% para todos aquellos que se autoanalizaban y 74% para los que se analizaban semanalmente. En comparación con los pacientes más jóvenes (46-64 años), los pacientes de mayor edad (65-74 años) presentaban una mayor tasa de tiempo en el rango objetivo (67% versus 72%), los hombres tenían una ligera ventaja en el porcentaje de TTR (72%) sobre las mujeres (66%). Los PST también se beneficiaron de importantes reducciones en el número de resultados críticos del valor de la relación internacional normalizada (INR), que puede triplicar el riesgo de un evento hemorrágico grave o un accidente cerebrovascular. El estudio fue presentado en la sesión científica anual del Colegio Americano Cardiología (ACC), celebrada en marzo de 2012 en Chicago (Illinois, EUA).

“El estudio STABLE disipa muchos mitos que rodean el tratamiento seguro con warfarina, en particular los relacionados con el consumo del medicamento en la población de edad avanzada y la capacidad de esa población de autoanalizarse con éxito”, dijo el autor principal y presentador del estudio de anticoagulación, el experto Jack Ansell, MD. “El control en casa obtiene mejores resultados, porque es conveniente para los pacientes, la prueba es consistente, y el conocimiento inmediato de los resultados de la prueba concientiza a los pacientes y mejora el cumplimiento”.

La warfarina es un anticoagulante introducido inicialmente en 1948 como un pesticida contra ratas y ratones y todavía se utiliza para este propósito. En la década de 1950 se encontró que la warfarina era eficaz y relativamente segura para prevenir la trombosis y la embolia de muchos trastornos. A pesar de su eficacia, el tratamiento con warfarina tiene varios defectos. Muchos de los medicamentos comúnmente utilizados interactúan con la warfarina, al igual que algunos alimentos, y su actividad tiene que ser controlada por medio de pruebas de sangre para el INR con el fin de asegurar que se toma una dosis adecuada, pero segura. Un INR alto (más de 5) predispone a un riesgo elevado de hemorragia, mientras que un INR por debajo del objetivo terapéutico (menos de 1,5) indica que la dosis de warfarina no es suficiente para proteger contra eventos tromboembólicos.

Enlace relacionado:

Lenox Hill Hospital



Últimas Cuidados Criticos noticias