Parche dérmico electrónico podría monitorizar la salud

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 03 May 2012
Nuevos parches dérmicos electrónicos para vigilar el estado de salud, el grosor de un cabello humano, podrían transmitir los datos al teléfono celular del paciente y luego a la oficina del doctor.

Investigadores de la Universidad de Illinois (Urbana-Champaign, EUA) desarrollaron los parches, no sólo para ser flexibles, sino elásticos, y que se puedan mover con los movimientos naturales de la piel a medida que las personas ejecutan sus actividades normales. Dado que las obleas a base de silicio son duras y frágiles, el investigador tuvo que estructurar las tarjetas del sistema de una manera estratégica que evitarían cualquier tensión o estrés que podrían romper o fracturar los circuitos, por lo que diseñó los parches con secciones colocadas estratégicamente establecidas en un patrón en forma de ola, que se asienta sobre una capa de poliéster elástico diseñado para tener propiedades mecánicas adaptadas a las de la piel natural.

Imagen: Parches dérmicos electrónicos podrían suministrar cuidado médico sobre la marcha (Fotografía cortesía de John Rogers, PhD).

Los parches son transferidos a la piel como un tatuaje temporal, con agua y un respaldo que se desprende. Las fuerzas eléctricas de Van der Waals – fuerzas relativamente débiles que atraen moléculas neutras entre sí - mantienen el dispositivo en su lugar, pero no interfieren con el movimiento normal de la piel. Una forma modificada de un recubrimiento en espray se aplica entonces sobre el parche. El espray protege el circuito del agua y el desgaste y desgarro normales, y lo mantiene en la piel durante hasta una semana. En este formato, los dispositivos son resistentes a la transpiración, el sudor, e incluso el agua jabonosa. El concepto de diseño fue presentado en la 243ª sesión y Exposición Nacional de la Sociedad Americana de Química (ACS), celebrada en marzo de 2012 en San Diego (California, EUA).

“Una característica clave de nuestra electrónica epidérmica es su interfaz natural con el cuerpo, sin alambres, clavos, adhesivos, o geles, para permitir un sistema mucho más cómodo y funcional”, dijo el desarrollador y presentador del concepto, John Rogers, PhD. “La tecnología se puede utilizar para controlar la actividad del cerebro, corazón o del músculo de una manera completamente no invasiva, mientras que un paciente está en casa”.


Enlace relacionado:

University of Illinois


Últimas Cuidados Criticos noticias