Software ayuda a detectar funcionamiento incorrecto de DCI
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 16 Apr 2012
Un programa de software que rastrea la función de los desfibriladores cardioverter implantables (DCI), puede detectar problemas con los dispositivos antes que los procesos actuales de vigilancia, según un nuevo estudio.Actualizado el 16 Apr 2012
Los investigadores de la Fundación Instituto del Corazón de Minneapolis (MN, EUA) realizaron análisis de supervivencia comparativa apareados por propensión, prospectivo mensual de cohorte completa, de las bases de datos de tres centros, del Sprint Fidelis, que fue recogido eventualmente, y el Quattro Secure ICD, usando una herramienta de vigilancia automatizada disponible comercialmente que fue preprogramada para detectar signos tempranos de que un ICD no estaba funcionando correctamente y disparara una alerta si el valor de rango de probabilidad registrado era menor de 0,05. A los pacientes en las dos bases de datos les habían implantado sus ICDs entre 2001 y 2008.
Los resultados mostraron que el software simuló y detectó problemas con los cables retirados del mercado, por lo menos un año antes de ser retirados; en total, fallaron 84 de los cables de los 1.035 Fidelis (8,1%) y 23 de los 1.675 Quattro (1,4%), con el análisis simulado de toda la cohorte desencadenando una alerta sostenida para los Fidelis, 13 meses después del primer implante, y dos años antes de que los Fidelis fueran retirados completamente del mercado. En el análisis apareado de propensión, la alerta se activó 22 meses después del primer implante Fidelis más de un año antes de que el dispositivo fuera retirado del mercado. El estudio fue publicado, antes de impresión, el 6 de marzo de 2012 en la revista Circulation.
“El software funciona; observando a los pacientes con ICD implantados hace años, mostramos que el programa automatizado detecta problemas de los dispositivos médicos más rápido que los métodos actuales”, dijo el autor principal el cardiólogo consultor, Robert Hauser, MD. “Identificar la avería un año antes, en este caso podría haberles ahorrado a miles de pacientes los riesgos para la salud, los costos y los inconvenientes de recibir un dispositivo propensos a fallar”.
Los ICDs vigilan el ritmo cardíaco y dan descargas eléctricas para restablecer el ritmo normal cuando ocurren latidos irregulares que amenazan la vida. Sin embargo, los dispositivos implantados quirúrgicamente pueden funcionar mal, en particular en los cables que los conectan con el corazón, causando lesiones o muerte. Los fabricantes de los ICDs rastrean los fallos repetidos y retiran los dispositivos, si son generalizados; miles de los dispositivos, por lo general, han sido ya implantados en los pacientes.
Enlace relacionado:
Minneapolis Heart Institute Foundation