Tratamiento de progesterona reduce tasa de nacimientos prematuros
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 06 Mar 2012
El riesgo de nacimiento prematuro y la mortalidad y morbilidad neonatales disminuyeron significativamente en mujeres asintomáticas, con un cuello corto, tratadas con progesterona vaginal, según un nuevo estudio.Actualizado el 06 Mar 2012
Investigadores del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano (NICHD; Bethesda, MD, EUA), la Universidad de Pretoria (Sur África), la Universidad de São Paulo (Brasil), y otras instituciones en el mundo realizaron un meta-análisis de datos individuales de pacientes de ensayos controlados aleatorizados incluyendo un total de cinco ensayos de alta calidad que incluyeron un total de 775 mujeres y 827 niños. Los investigadores deseaban determinar si el uso de progesterona vaginal en mujeres asintomáticas con un cuello sonográficamente corto (menos de 25 mm), en el segundo trimestre, reduce, o no, el riesgo de nacimiento prematuro y mejora la morbilidad y mortalidad neonatal.
Los resultados mostraron que el tratamiento con progesterona vaginal estuvo asociado con una reducción significativa en la tasa de nacimientos prematuros, síndrome de dificultad respiratoria, morbilidad compuesta neonatal, y mortalidad, peso al nacer menor de 1.500 gramos, admisión a la unidad de cuidado intensivo neonatal (UCIN) y requerimientos de ventilación mecánica. No hubo diferencias significativas entre el grupo de progesterona vaginal y el grupo placebo en la tasa de eventos adversos maternos o anomalías congénitas. El estudio fue publicado temprano en-línea el 12 de Diciembre de 2011 en la revista American Journal of Obstetrics & Gynecology.
“Nuestro análisis suministra evidencia concluyente de que la progesterona vaginal previene el nacimiento prematuro y reduce la morbilidad y mortalidad neonatal en mujeres con un cuello corto. Es importante destacar que la progesterona redujo el nacimiento prematuro temprano”, dijo el autor Roberto Romero, MD, del NICHD. “Los bebés inmaduros están en riesgo más alto de complicaciones, muerte, y discapacidad a largo plazo. La progesterona también disminuyó la fracción de nacimientos prematuros tardíos, que son los nacimientos prematuros más comunes”.
La progesterona, una hormona esteroide involucrada en el ciclo menstrual femenino, embarazo, y embriogénesis de los humanos y otras especies, tiene un papel importante en el mantenimiento del embarazo, y una disminución en la progesterona, o su actividad, han sido implicadas en el inicio del parto. Una disminución en la progesterona durante el segundo trimestre puede llevar a acortamiento cervical, que predispondría al nacimiento prematuro, con el riesgo aumentando a medida que la longitud disminuye.
Enlaces relacionados:
US National Institute of Child Health and Human Development
University of Pretoria
University of São Paulo