Computadores portátiles con Wi-Fi afectan movilidad espermática

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 05 Jan 2012
Los hombres que colocan sus computadores portátiles en el regazo, con conexión Wi-Fi prendida, pueden tener un riesgo mayor de movilidad espermática reducida y más fragmentación del ADN de los espermatozoides, advierte un estudio nuevo.

Los investigadores de Nascentis Medicina Reproductiva (Córdoba, Argentina) y la Facultad de Medicina de Virginia Oriental (Norfolk, EUA) realizaron un estudio prospectivo in vitro en 29 donantes saludables de semen para evaluar los efectos de los computadores portátiles conectados a redes de área local, a través de Wi-Fi, sobre los espermatozoides humanos. Los espermatozoides móviles fueron seleccionados por movilidad progresiva y cada suspensión de espermatozoides fue dividida en dos alícuotas. Una alícuota de semen de cada paciente fue expuesta a un computador portátil conectado a Internet por Wi-Fi, durante 4 horas, mientras que la segunda alícuota se utilizó como control, incubadas en las mismas condiciones sin exposición al computador portátil. Las medidas de resultado principales fueron la motilidad espermática, la viabilidad y la fragmentación del ADN.

Los resultados mostraron que las muestras de semen donadas expuestas ex vivo durante cuatro horas a un computador conectado a Wi-Fi mostraron una disminución significativa en la movilidad progresiva de los espermatozoides y un incremento en la fragmentación del ADN. Una cuarta parte de los espermatozoides había perdido la movilidad en las muestras Wi-Fi, mientras que solamente el 14% de los espermatozoides habían perdido la movilidad en las muestras no Wi-Fi; el 9% de los espermatozoides mostraron daño en el ADN en las muestras Wi-Fi, mientras que solamente el 3% de los espermatozoides mostraron daño en el ADN en las muestras no Wi-Fi. Los niveles de espermatozoides muertos no mostraron diferencias significativas entre los dos grupos. El estudio fue publicado en la edición del 22 de noviembre de 2011 de la revista Fertility and Sterility.

“La exposición ex vivo de los espermatozoides humanos a un computador portátil conectado por una red inalámbrica a Internet disminuyó la motilidad e indujo la fragmentación del ADN por un efecto no térmico”, concluyó el autor principal, el bioquímico Conrado Avendaño, PhD, de Nascentis Medicina Reproductiva. “Creemos que mantener un computador portátil conectado de forma inalámbrica a Internet, en el regazo, cerca de los testículos, puede disminuir la fertilidad masculina. Se necesitan estudios in vitro e in vivo adicionales para demostrar esta afirmación”.


Enlaces relacionados:

Nascentis Medicina Reproductiva

Eastern Virginia Medical School


Últimas Cuidados Criticos noticias