Poderosas estatinas revierten acumulación de placa
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 22 Dec 2011
Los tratamientos agresivos e intensivos con estatinas parecen ser capaces de revertir la acumulación de placa en las arterias, según un nuevo estudio.Actualizado el 22 Dec 2011
Investigadores de la Clínica Cleveland (OH, EUAg), el Colegio Baylor de Medicina (Houston, TX, EUA) y otras instituciones, realizaron ecografías intravasculares seriadas en 1039 pacientes con enfermedad coronaria, tanto en condiciones basales como después de 104 semanas de tratamiento con atorvastatina (80 mg al día) o rosuvastatina (40 mg al día), para comparar el efecto de los dos regímenes intensivos, con estatinas, sobre la progresión de la aterosclerosis coronaria, así como para evaluar su seguridad y perfiles de efectos secundarios. El punto final primario de eficacia fue el porcentaje de volumen de ateroma (PVA) y el punto final secundario de eficacia fue el volumen total normalizado de ateroma (VTA).
Los resultados mostraron que después de 104 semanas de tratamiento, el grupo de rosuvastatina tenía niveles menores de colesterol LDL que el grupo de atorvastatina, y mayores niveles de lipoproteína de alta densidad (HDL). El punto final primario de eficacia, PVA, disminuyó en un 0,99% con atorvastatina y en 1,22% con rosuvastatina, el punto final secundario de eficacia, VTA, fue más favorable con rosuvastatina que con atorvastatina: -6,39 mm3, en comparación con -4,42 mm3. Ambos agentes indujeron la regresión en la mayoría de los pacientes, un 63,2% con atorvastatina y 68,5% con rosuvastatina para PVA, y el 64,7% y 71,3%, respectivamente, para VTA. Ambos agentes tuvieron aceptables perfiles de efectos secundarios, con una baja incidencia de anormalidades de laboratorio y de eventos cardiovasculares.
“A pesar del menor nivel de colesterol LDL y el mayor nivel de colesterol HDL conseguido con la rosuvastatina, se observó un grado similar la regresión de PVA en los dos grupos de tratamiento”, concluyeron, el autor, Stephen Nicholls, MD, PhD, de la Clínica Cleveland, y sus colegas. “Los médicos han sido reacios a utilizar altas dosis de estatinas, pero en este estudio los fármacos son seguros y bien tolerados, y tuvo un profundo impacto en los niveles de lípidos, la cantidad de placa en las paredes de los vasos, y el número de eventos cardiovasculares”.
Las estatinas disminuyen los niveles de colesterol mediante la inhibición de la enzima HMG-CoA reductasa, la cual desempeña un papel central en la producción de colesterol en el hígado. Los ensayos clínicos aleatorizados y controlados han demostrado que son más eficaces en los pacientes con enfermedad cardiovascular (ECV), con beneficios cuestionables en los que no tienen ECV previa, pero niveles elevados de colesterol. Las estatinas tienen efectos adversos poco frecuentes, pero graves, en particular, el daño muscular, y algunos médicos creen que se formulan excesivamente. La atorvastatina, comercializada como Lipitor y fabricada por Pfizer (Nueva York, NY, EUA), es el farmacéutico más vendido en la historia, con ventas reportadas de 12.400 millones de dólares, en 2008.
Enlaces relacionados:
Cleveland Clinic
Baylor College of Medicine
Pfizer