Estimulador cerebral reduce convulsiones epilépticas intratables

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 19 Dec 2011
Un nuevo estudio demuestra la forma como la estimulación cerebral puede ofrecer un alivio significativo a los pacientes con convulsiones intratables, para las que ni los medicamentos ni otros tratamientos han funcionado.

Investigadores en el Hospital Henry Ford (Detroit, MI, EUA), el Centro Médico de la Universidad de Rochester (URMC, NY, EUA) y otras instituciones realizaron un estudio aleatorio, doble ciego del sistema NeuroPace de Neuroestimulación de Respuesta (RNS) en 191 adultos con epilepsia médicamente refractaria. A todos los pacientes se les implantó un dispositivo RNS conectado a derivaciones subdurales o profundas colocadas en uno o dos focos predeterminados de convulsiones, programados para detectar actividad la electrocorticográfica anormal. Un mes después del implante, los individuos fueron divididos aleatoriamente para recibir estimulación en respuesta a detecciones (grupo de tratamiento) o a no recibir estimulación (grupo engaño). La eficacia y la seguridad fueron evaluadas durante un período ciego de 12 semanas y un período subsiguiente de 84 semanas de etiqueta abierta, durante el cual los individuos recibieron estimulación de respuesta.

Imagen: El sistema implantado RNS (Fotografía cortesía del Centro Médico de la Universidad de Rochester).

Los resultados mostraron que los 97 pacientes tratados con el sistema RNS tuvieron 37,9% menos convulsiones que antes de la cirugía; los 94 pacientes en el grupo engaño, por otro lado, tuvieron solamente 17,3% menos convulsiones antes de la cirugía. No hubo diferencias entre los grupos de tratamiento y el grupo engaño en cuanto a los eventos adversos. Durante el período de plena identificación, la reducción en las convulsiones se mantenía en el grupo de tratamiento, y las convulsiones se redujeron significativamente en el grupo engaño cuando comenzó la estimulación. Se anotaron mejoras significativas en la calidad general de vida y no hubo deterioro en la conducta o la función neuropsicológica. El estudio fue publicado en la edición de 27 de septiembre, 2011 de la revista Neurology.

“Para el tercio de personas que han ensayado dos o tres medicamentos para su epilepsia, pero que siguen teniendo convulsiones, el cuidado estándar es remover la parte anormal del cerebro que está causando las convulsiones. Más del 50% de los pacientes que se someten a la remoción quirúrgica, del tejido cerebral que causa las convulsiones, se curarán de la epilepsia”, dijo el coautor del estudio, Jason Schwalb, MD, director de enfermedades del movimiento y neurocirugía del comportamiento en Henry Ford. “Sin embargo, hay personas que no son candidatas a este tipo de cirugía debido a sus efectos colaterales potenciales. Hasta ahora, no hemos tenido opciones de tratamiento. El sistema RNS es una opción atractiva para estos pacientes, especialmente puesto que es reversible”.

El sistema RNS NeuroPace (Mountain View, CA, EUA) detecta y almacena un registro de la actividad eléctrica del cerebro. Cuando el dispositivo identifica actividad de convulsiones, trata de suprimirla enviando estimulación eléctrica a través de las derivaciones al cerebro. Un programador operado por un médico se comunica con el RNS a través de una vara manual, permitiendo la revisión de la información almacenada. Los pacientes también se pueden conectar a un transmisor de datos (DTR) para suministrarle información al médico, con el fin de que la respuesta a la estimulación pueda ser evaluada para decidir los mejores ajustes de detección de convulsiones y estimulación, para el paciente.

Enlaces relacionados:

Henry Ford Hospital

NeuroPace





Últimas Cuidados Criticos noticias