Aspirina disminuye incidencia del cáncer colorrectal en pacientes de alto riesgo
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 07 Dec 2011
Un nuevo estudio recomienda la quimioprevención, con aspirina, para frenar el desarrollo de cáncer colorrectal en los portadores de síndrome de Lynch, los cuales están en mayor riesgo de la enfermedad debido a un defecto genético.Actualizado el 07 Dec 2011
Los investigadores de la Universidad de Newcastle (Reino Unido) realizaron un estudio aleatorizado, controlado con placebo, de aspirina, con la participación de 937 portadores del síndrome de Lynch, que fueron asignados al azar a cuatro grupos: dosis altas de aspirina (600 mg/día) más placebo de almidón resistente; almidón resistente (30 g) más placebo de aspirina; aspirina más almidón resistente y placebo de aspirina con placebo de almidón. En el análisis inicial, después de una media de 29 meses de tratamiento, los resultados sugieren que la aspirina o el almidón resistente, o ambos, no reducían el riesgo de neoplasia colorrectal. Hubo una reducción no significativa de la neoplasia colorrectal en el grupo de aspirina (8%), en comparación con el grupo sin aspirina (11%).
Pero, ya que estudios previos habían indicado la necesidad de seguimiento prolongado para revelar un riesgo reducido de cáncer colorrectal, los investigadores pre-especificaron un estudio, doble ciego, a largo plazo, de seguimiento en el período posterior a la intervención. En un seguimiento medio de 55,7 meses, 48 de los 861 participantes asignados al azar a placebo con aspirina o aspirina habían desarrollado 53 casos de cáncer colorrectal primario. El análisis de Intención-de-tratar hasta el momento de aparición del primer cáncer colorrectal mostró una relación de peligro (HR) de 0,63 y una tasa de incidencia (IRR) de 0,56. Para los participantes que completaron dos años de intervención, el análisis, por protocolo, dio un HR de 0,41 y un IRR de 0,37. Los resultados indican que 600 mg de aspirina, al día, durante una media de 25 meses, reducen la incidencia de cáncer en un 60%, en los portadores de cáncer colorrectal hereditario, después de un seguimiento, a largo plazo. El estudio fue publicado temprano en línea el 28 de octubre de 2011, en la revista The Lancet.
“Nuestros resultados, tomados en conjunto con investigaciones recientes, proporcionan una base para la recomendación de la quimioprevención, con aspirina, en el síndrome de Lynch como estándar de atención”, concluyó el autor principal, John Burn, MD, y colegas. “Se necesitan más estudios para establecer la dosis óptima y la duración del tratamiento con aspirina”.
El síndrome de Lynch consiste en mutaciones con pérdida de la función en un gen de reparación de no coincidencias en el ADN. Aunque las mutaciones son poco frecuentes, aproximadamente el 80% de los individuos con ellas desarrollarán cáncer colorrectal con el tiempo. Los cánceres que se desarrollan en pacientes con síndrome de Lynch también tienden a desarrollarse a una edad más temprana que los tumores esporádicos.
Enlace relacionado:
Newcastle University