Los niños obesos requieren menos anestesia general
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 21 Nov 2011
Los niños obesos requieren dosis menores de anestesia general (AG) con propofol, que los niños no-obesos para lograr un nivel seguro de inconsciencia, según un nuevo estudio.Actualizado el 21 Nov 2011
Investigadores del Hospital Infantil de Texas (Houston, EUA) realizaron un estudio con 40 niños obesos y 40 no obesos mediante un proceso llamado el diseño de la moneda sesgada, que requiere un número menor de pacientes y proporciona un cálculo más preciso de los requisitos de la dosis que las técnicas más antiguas. Después de medir la respuesta de cada niño, 20 segundos después de recibir propofol, determinaron que los niños obesos necesitan 2 mg/kg de propofol para producir pérdida del conocimiento al inicio de la cirugía, en comparación con los niños de peso normal que necesitan un 50% a 60% más de propofol (3,2 mg/kg).
Los investigadores explicaron que, dado que el propofol puede provocar somnolencia prolongada y disminución de la respiración, es importante que los anestesiólogos tengan en cuenta si la dosis del anestésico debe ser suministrada basada en el peso real del niño o de su peso corporal magro. En los niños obesos, el 75% de exceso de peso corporal se compone de tejido graso, lo que altera la distribución de los medicamentos. El estudio fue presentado en el congreso de la Sociedad Americana de Anestesiología (ASA), celebrado, en octubre de 2011, en Chicago (Illinois, EUA).
“Estos resultados del estudio significan que cuando se atiende a los niños obesos con propofol, el 95% de los niños es probable que sólo necesitan una dosis más pequeña de propofol para iniciar la anestesia en los procedimientos quirúrgicos”, dijo el autor principal y presentador del estudio, Olutoyin Olutoye, MD, MSc. “Esto es importante, ya que el propofol puede causar presión arterial baja, un efecto que puede empeorar si se dan cantidades mayores de las necesarias”.
El propofol es un agente hipnótico, de acción corta, administrado por vía intravenosa. Sus usos incluyen la inducción y el mantenimiento de la AG, la sedación para adultos con ventilación mecánica y la sedación durante los procedimientos. El propofol no está relacionado con los barbitúricos y ha sustituido, en gran medida, el tiopental sódico (pentotal) para la inducción de la anestesia ya que la recuperación del propofol es más rápida y sin ambigüedades, en comparación con el tiopental sódico.
Enlace relacionado:
Texas Children's Hospital