Relacionan demora en traslado al hospital con mortalidad en ataques cardiacos

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 27 Oct 2011
Un nuevo estudio afirma, que a pesar de las mejoras en el tratamiento de los pacientes con infarto cardiaco con elevación del segmento (STEMI) que requieren procedimientos de angioplastia de urgencia, se producen retrasos, en particular durante el traslado a los hospitales que pueden realizar el procedimiento.

Los investigadores de la Fundación del Instituto del Corazón de Minneapolis (MHIF, MN, EUA) realizaron un estudio prospectivo, entre marzo de 2003 y diciembre de 2009 con la participación de 2.034 pacientes trasladados para intervención coronaria percutánea primaria (PCI) como parte de un sistema regional de tratamiento de STEMI. A pesar de las transferencias de larga distancia, el 30,4% de los pacientes fueron atendidos en menos de 90 minutos, y el 65,7% fueron atendidos en menos de 120 minutos. Las demoras se produjeron con más frecuencia en el hospital de referencia (64,0%), seguido por el centro de PCI (15,7%) y el transporte (12,6%). Para el hospital de referencia, las razones más comunes de retraso estaban la espera del transporte (26,4%) y las demoras en el departamento de urgencias (14,3%).

Los dilemas diagnósticos y los electrocardiogramas (ECG) no diagnósticos iniciales, provocaron retrasos de gran magnitud. Los retrasos causados por un paro cardíaco y/o shock cardiogénico tuvieron la tasa más alta de mortalidad hospitalaria (30,6%), en contraste con los ECGs iniciales, no diagnósticos, que, a pesar de los largos retrasos en el tratamiento, no afectaron la mortalidad. También ocurrió una variación significativa en la magnitud y el impacto clínico de las demoras durante el transporte y los segmentos de centros PCI. El estudio fue publicado en la edición de 19 de septiembre de 2011, de la revista Circulation.

“Nuestro objetivo final es mejorar el acceso oportuno a la angioplastia en pacientes con STEMI”, dijo el autor principal, Timothy Henry, MD, director de investigación en la MHIF. “Hemos tenido mucho éxito haciendo esto en los hospitales que están equipados para proporcionar el procedimiento. Este estudio hace hincapié en que ahora nuestra atención debe centrarse en los sistemas regionales, que buscan incorporar a los hospitales que requieren el traslado del paciente en el proceso”.

“Un estudio publicado recientemente encontró que más del doble de personas están recibiendo tratamiento antes de 90 minutos, después de llegar a un hospital de angioplastia, con respecto a hace cinco años, por lo que estamos haciendo grandes progresos”, añadió el profesor Chris Granger, MD, director de la Unidad de Cuidado Cardiaco en el Centro Médico de la Universidad de Duke (Durham, NC, EUA). “Pero el estudio del Dr. Henry nos muestra que muchos pacientes siguen teniendo retrasos y que ciertos tipos de retrasos se asocian con peores resultados. Por lo tanto, hay una oportunidad importante para mejorar aún más la atención, especialmente para los pacientes que son transferidos de los hospitales que no están equipados para hacer una angioplastia”.

Enlaces relacionados:

Minneapolis Heart Institute Foundation

Duke University Medical Center



Últimas Cuidados Criticos noticias