El ácido valproico puede mejorar supervivencia del glioblastoma
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 15 Oct 2011
Los pacientes sometidos a quimioterapia o radioterapia para el glioblastoma maligno parecen tener una supervivencia global mejor si también reciben el medicamento anticonvulsivo, ácido valproico (VPA), según un nuevo estudio.Actualizado el 15 Oct 2011
Los investigadores del Hospital Universitario de Zúrich (UHZ, Suiza), el Hospital Universitario de Tubinga (Alemania) y otras instituciones realizaron un análisis retrospectivo de los datos de un estudio pivotal de temozolomida y radiación (TMZ/RT) para el glioblastoma y ver si la supervivencia global o la supervivencia libre de progresión (SLP) estaban influenciadas por el uso de fármacos antiepilépticos (AED). El estudio incluyó a 573 pacientes con glioblastoma tratados con radioterapia sola, o con TMZ entre 2000 y 2002; el 68% recibió un AED, y de esos, al 28% se les formuló un agente inductor no-enzimático, que con más frecuencia fue el VPA. Los investigadores midieron la eficacia del fármaco después de ajustar para la edad del paciente, el grado de resección tumoral, el uso de corticosteroides y los puntajes en el Mini Examen de Estado Mental (MMSE).
Los resultados mostraron que cuando el tratamiento comenzó, 175 pacientes (30,5%) estaban libres de AED, 277 (48,3%) estaban tomando cualquier inductor enzimático AED (EIAED) y 135 (23,4%) no estaban tomando EIAED. Los pacientes que recibían VPA sólo, tenían más trombocitopenias grado 3/4 y leucopenia que los pacientes sin AED, o los pacientes que toman un EIAED solamente. La supervivencia global de los pacientes que estaban recibiendo el AED, al inicio del estudio, en comparación con no recibir ningún tipo de AED, fue similar. Los pacientes que reciben VPA solo parecieron sacar un beneficio mayor de supervivencia de la TMZ/RT que los pacientes que recibieron sólo EIAED, o pacientes que no recibieron ningún AED. El estudio fue publicado en la edición del 20 de septiembre de 2011 de la revista Neurology.
“A pesar de las limitaciones de este análisis retrospectivo, estos resultados sugieren que la elección de un fármaco antiepiléptico en pacientes con tumores cerebrales deberá ser considerado cuidadosamente, ya que puede afectar a la supervivencia”, concluyó el autor principal, Michael Weller, MD, del departamento de neurología del UHZ y sus colegas.
El ácido valproico es un compuesto químico que ha encontrado un uso clínico como anticonvulsivante y medicamento estabilizador del ánimo, principalmente en el tratamiento de la epilepsia, el trastorno bipolar, y con menor frecuencia, la depresión mayor; también se utiliza para tratar la migraña y la esquizofrenia. Los investigadores sugieren que la mejor respuesta a la radioterapia y la quimioterapia en los pacientes tratados con ácido valproico puede ser consecuencia de la capacidad del fármaco para inhibir la histona, lo que lleva a sensibilización a la radioquimioterapia.
Enlaces relacionados:
University Hospital Zurich
University Hospital Tübingen