Mitad de los norteamericanos será obeso en el 2030
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 07 Oct 2011
Un nuevo estudio predice que si la epidemia de obesidad actual, continúa sin control, para el año 2030 el 50% de la población adulta de los EUA va a ser clínicamente obesa, con un índice de masa corporal (IMC) de 30, o más.Actualizado el 07 Oct 2011
Los investigadores de la Universidad de Columbia (Nueva York, NY, EUA) examinaron los datos de la Encuesta Nacional de Examen Nutricional y de Salud de los EUA (NHANES) de 1988 a 2008, así como los datos de la Encuesta de Salud de Inglaterra (HSE) recogidos en el Reino Unido desde 1993 hasta 2008. Los investigadores utilizaron entonces un modelo de simulación para proyectar la salud probable y las consecuencias económicas en las próximas dos décadas de un aumento continuo de la obesidad en ambas poblaciones - los EUA y el Reino Unido. Los datos epidemiológicos y los resultados en la literatura fueron aplicados para calcular la carga de enfermedades resultantes de la creciente prevalencia de la obesidad.
Los investigadores hallaron que las tendencias proyectan 65 millones más de adultos obesos en los EUA y 11 millones más de adultos obesos en el Reino Unido en 2030, aumentando, en consecuencia 6-8,5 millones de casos de diabetes, 5,7 a 7,3 millones de casos de enfermedad cardiaca y accidente cerebrovascular, 492.000-669.000 casos adicionales de cáncer, y 26-55 millones de año calidad de vida ajustada perdidos en los EUA y el Reino Unido, juntos. Los costos médicos asociados con el tratamiento de estas enfermedades prevenibles se calcula que aumentarán en 48-66 mil millones de dólares por año, en los EUA, y en 1.9 a 2 mil millones de libras, por año, en el Reino Unido hasta 2030. La reducción de la productividad agregaría otros 390 a 580 mil millones de dólares a la cuenta anual. El estudio fue publicado en la edición del 27 de agosto de 2011, de la revista Lancet.
“La creciente prevalencia de la obesidad es un problema de salud en todo el mundo, porque el exceso de peso dentro de las poblaciones prevé una carga mayor de varias enfermedades, sobre todo las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y el cáncer”, concluyó la autora principal, Claire Wang, MD, y colegas de la Escuela de la Salud Pública. “La prevalencia de obesidad en hombres y mujeres en sus 40s y 50s se acercaría al 60%”.
No fue sino hasta el siglo 20 que la obesidad se volvió común, tanto que en 1997, la Organización Mundial de la Salud (OMS, Ginebra, Suiza) la reconoció oficialmente como una epidemia global. En 2008, la OMS calculó que 1.500 millones de personas, en todo el mundo, mayores de 20 años de edad eran considerados obesos; la tasa de obesidad también aumenta con la edad, por lo menos hasta los 50 o 60 años de edad. Una vez considerada como un problema exclusivo de los países de altos ingresos, las tasas de obesidad están aumentando en todo el mundo, más dramáticamente en los entornos urbanos. La única región que queda del mundo donde la obesidad no es común es el África Subsahariana.
Enlaces relacionados:
Columbia University
World Health Organization