Prefieren calcio para estratificar riesgo cardiovascular
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 27 Sep 2011
Un nuevo estudio sugiere que medir la carga de calcio en la arteria coronaria (CAC) con tomografía computarizada cardiaca (TC) parece estratificar el riesgo de enfermedad cardiovascular con más exactitud que la proteína C-reactiva ultrasensible (usPCR).Actualizado el 27 Sep 2011
Los investigadores de la Universidad Johns Hopkins (JHU; Baltimore, MD, EUA), la Universidad de Miami (Florida, EUA) y otras instituciones en compararon las tasas de enfermedad cardiaca coronaria (ECC) y de enfermedades cardiovasculares después de la estratificación de ellos por la carga de calcio en las arterias coronarias (CAC). El estudio incluyó a 950 participantes del Estudio Multiétnico de Atheroslcerosis (MESA), con una mediana de seguimiento de 5,8 años. Los investigadores también calcularon el número a cinco años necesario a tratar (NNT) mediante la aplicación de los beneficios registrados previamente identificados en el estudio JUPITER de estatinas a las tasas de eventos, dentro de cada estrato CAC. Los investigadores también compararon la usPCR con el CAC para la predicción del riesgo en toda la gama de valores bajos y altos de usPCR.
Los resultados mostraron que 444 (47%) de los pacientes en la población MESA JUPITER tenían puntuaciones de 0 CAC, con una tasa de eventos cardiovasculares del 0,8 por cada 1.000 personas-año; por el contrario, el 74% de todos los eventos coronarios se presentaron en 239 (25%) de los participantes con las puntuaciones de CAC de más de 100 (20,2 por cada 1.000 personas-año). Para la cardiopatía coronaria, el NNT predictivo a 5 años fue de 549 para una puntuación de CAC de 0,94 para las puntuaciones de 1-100 y 24 para las puntuaciones de más de 100. Para las enfermedades cardiovasculares, el NNT fue de 124, 54 y 19, respectivamente. En la población total del estudio, la presencia de CAC se asoció con una relación de peligro de 4,29 para la cardiopatía coronaria, y de 2,57 para las enfermedades cardiovasculares; la usPCR no fue asociada con la enfermedad. El estudio fue publicado en la edición de 20 de agosto de 2011, de la revista The Lancet.
“El puntaje CAC podría ser utilizado para identificar los subgrupos de pacientes que se espera obtengan el mayor y el menor beneficio absoluto del tratamiento con estatinas”, concluyó el autor principal, Michael Blaha, MD, del Centro de Cardiología Preventiva en JHU y sus colegas. “Concentrar el tratamiento en el subgrupo de individuos con colesterol LDL bajo con aterosclerosis medible podría representar una asignación más adecuada de los recursos, reducir los costos de atención médica general, y prevenir la aparición de un número similar de eventos”.
Los investigadores reconocieron que la calificación CAC tiene tanto ventajas como desventajas en comparación con la usPCR. Las ventajas de la puntuación CAC incluyen el hecho de que se trata de una medida directa de la carga de la aterosclerosis, tiene una variabilidad reducida en las pruebas repetidas, y tiene umbrales de riesgo consistentes, en diferentes poblaciones, mientras que los umbrales de la usPCR varían según el sexo y origen étnico. Las desventajas incluyen exposición a la radiación, el riesgo de hallazgos incidentales que generen más imágenes y un mayor costo en comparación con la usPCR.
Enlaces relacionados:
Johns Hopkins University
University of Miami