Elevación de omega-3 en sangre promueve riesgo de cáncer de próstata

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 18 Sep 2011
Los hombres con niveles altos en sangre de ácido docosahexanoico (DHA), un ácido graso omega-3(ω3) antiinflamatorio, que se encuentra comúnmente en los pescados grasos, tienen un riesgo de más del doble de desarrollar un cáncer de próstata de alto grado, agresivo, según un nuevo estudio.

Investigadores del Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson (Seattle, WA, EUA), realizaron un estudio anidado de casos y controles de 3.461 pacientes (edades 55-84 años) que participaron en el Ensayo Nacional de Prevención del Cáncer de Próstata de los EUA en el período 1994 -2003. Los 1.658 casos fueron emparejados por frecuencia con 1.803 controles por edad, tratamiento, e historia familiar de cáncer de próstata. Los ácidos grasos fosfolípidos fueron extraídos del suero y se expresaron las concentraciones de ácidos grasos ω3, ω6, y trans (AGT) como porcentajes del total. Se calcularon as tasas de probabilidades para las asociaciones de ácidos grasos con cáncer de próstata para cada grado.

Los resultados mostraron que los DHA se asociaron positivamente con la enfermedad de alto grado. Por el contrario, los hombres con la mayor proporción de ácidos grasos trans, en sangre, - que están vinculados a la inflamación y la enfermedad cardiaca, y que son abundantes en los alimentos procesados que contienen aceites vegetales parcialmente hidrogenados - tuvieron una reducción del 50% en el riesgo de cáncer de próstata de alto grado. Los investigadores también encontraron que los ácidos grasos ω6, que se encuentran en la mayoría de aceites vegetales y están relacionados con la inflamación y la enfermedad cardiaca, no se asociaron con el riesgo de cáncer de próstata; y ninguna de las grasas se asoció con el riesgo de cáncer de próstata de bajo grado. Se desconocen los mecanismos subyacentes a los efectos del ω3 sobre el riesgo de cáncer de próstata de alto grado. El estudio fue publicado en la edición del 15 de junio de 2011, de la revista American Journal of Epidemiology.

“Nos sorprendió ver estos resultados y nos pasamos mucho tiempo asegurándonos de que los análisis eran correctos”, dijo el autor principal, Theodore Brasky, PhD, un investigador postdoctoral en la división de ciencias de la salud. “Nuestros hallazgos voltean completamente lo que sabemos - o más bien lo que pensamos que sabemos - sobre la dieta, la inflamación y el desarrollo del cáncer de próstata y dan pistas sobre la complejidad de estudiar la asociación entre la nutrición y el riesgo de varias enfermedades crónicas”.

Los ácidos grasos omega-3, son ácidos grasos insaturados esenciales con un doble enlace (C = C), que comienzan después del antepenúltimo átomo de carbono. No pueden ser sintetizados por el cuerpo humano, pero son vitales para el metabolismo normal. Nutricionalmente los ácidos grasos ω3 incluyen el ácido α-linolénico (ALA), el ácido eicosapentenoico (EPA) y el ácido docosahexenoico (DHA), todos los cuales son poliinsaturados. Las fuentes más comunes de ácidos grasos ω3 incluyen los aceites de pescado y algunos aceites vegetales como el aceite de linaza y el aceite de algas.

Enlace relacionado:
Fred Hutchinson Cancer Research Center


Últimas Cuidados Criticos noticias