Signos de alerta podrían identificar ataque de pánico inminente

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 04 Sep 2011
Las olas de inestabilidad fisiológica significativa, ocurren al menos 60 minutos antes de que los pacientes sean conscientes de un ataque de pánico, según un nuevo estudio.

Investigadores de la Universidad Metodista del Sur (Dallas, TX, EUA; www.smu.edu), la Universidad de Salzburgo (Austria) y otras instituciones, monitorizaron 43 pacientes con enfermedad de pánico durante períodos ambulatorios repetidos para determinar si el inicio de los ataques de pánico espontáneos, estaba precedido por puntos de cambios autonómicos significativos. En total, se registraron 13 ataques de pánico naturales durante 1.960 horas de vigilancia. Se examinaron episodios minuto-a-minuto a partir de 60 minutos antes, hasta 10 minutos después del comienzo de los ataques individuales, para la respiración, la frecuencia cardíaca y el nivel de conductancia de la piel. Las medidas fueron controladas para la actividad física y la vocalización, y se compararon con períodos de control equivalentes, en una misma persona.

Los resultados mostraron que se podían detectar patrones significativos de inestabilidad para una serie de variables autonómicas y de vías respiratorias hasta 47 minutos antes del inicio del pánico. Los últimos minutos antes del inicio fueron dominados por los cambios de las vías respiratorias, una disminución significativa en el volumen de expiración seguido por una caída abrupta en la presión parcial de dióxido de carbono (CO2). El inicio de un ataque de pánico se caracteriza por un aumento en la frecuencia cardíaca y el volumen de expiración, y una disminución en la presión parcial de CO2; el reporte de los síntomas coincidía con estos cambios. Los niveles de conductancia de la piel estaban elevados en general, una hora antes, y durante los ataques, pero los cambios en los períodos de control correspondientes, estaban muy ausentes. El estudio fue publicado antes de impresión el 21 de julio de 2011, en la revista Biological Psychiatry.

“Los cambios no parecen ser conscientes para los pacientes. Lo que informan es lo que ocurre al final de los 60 minutos - que están teniendo una crisis de pánico, salida de la nada, con una gran cantidad de sensaciones físicas intensas”, dijo la autora principal, la psicóloga, Alicia Meuret, PhD, de la Universidad Metodista del Sur. “Ellos podrían decir que estaban sentados viendo la televisión cuando de repente sentían una avalancha de síntomas, y no había nada que lo hiciera predecible”.

Los ataques de pánico son períodos de intenso miedo o aprensión que son de inicio súbito y de duración relativamente breve. Los ataques de pánico, por lo general, comienzan abruptamente, alcanzan un pico a los 10 minutos, y desaparecen en las próximas horas. Los efectos de un ataque de pánico varían; muchos, de los que experimentan un ataque de pánico, por primera vez, tienen miedo de estar sufriendo un ataque al corazón o un ataque de nervios. Los ataques de pánico repetidos son considerados un síndrome de trastorno de pánico; se pueden usar las herramientas de detección, como la Escala de Gravedad del Trastorno de Pánico, para detectar posibles casos de la enfermedad, y sugerir la necesidad de un diagnóstico formal.


Enlaces relacionados:

Southern Methodist University
University of Salzburg


Últimas Cuidados Criticos noticias