Monitorización del desempeño cardiaco para operaciones de alto riesgo
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 26 Jul 2011
Sólo el 35% de los anestesiólogos realizan la monitorización del gasto cardiaco (MGC), un procedimiento simple que podría tener un impacto significativo en la recuperación de los pacientes durante las cirugías de alto riesgo, según un nuevo estudio.Actualizado el 26 Jul 2011
Investigadores de la Universidad de California, Irvine (UCI, EUA) realizaron una encuesta entre 463 anestesiólogos europeos y norteamericanos, seleccionados al azar. Los investigadores querían estudiar si los anestesiólogos medían los tres parámetros principales utilizados para medir el aporte de oxígeno: niveles de hemoglobina, saturación de oxígeno, y el gasto cardíaco. Los investigadores encontraron que mientras que los niveles de hemoglobina eran verificados generalmente, con regularidad, durante la cirugía de alto riesgo, y la medición continua de la saturación de oxígeno, durante la anestesia, es obligatoria en todos los países europeos, el 65% no cumplían con la MGC.
Las principales razones aducidas para no realizar la MGC era que los monitores del gasto cardíaco eran demasiado invasivos, que el anestesiólogo utilizaban un sustituto para la monitorización del gasto cardíaco, como la comprobación de las variaciones en la presión del pulso; y un 30% de los encuestados cree que el monitoreo cardíaco no proporcionan información importante. Como resultado de sus hallazgos, los investigadores están pidiendo una acción a nivel nacional e internacional para garantizar que se realice la MGC en todas las operaciones quirúrgicas de alto riesgo. El estudio fue presentado en el Congreso Europeo de Anestesiología, realizado en junio de 2011 en Ámsterdam (Holanda).
“Varios estudios han demostrado que cuando los anestesiólogos miden y luego fijan metas para el gasto cardíaco durante la cirugía de alto riesgo, los pacientes tienen menos complicaciones postoperatorias, una estancia más corta en el hospital después de la cirugía, y menos de ellos morirán en el período postoperatorio”, dijo el autor principal Maxime Cannesson, MD, profesor asociado de anestesiología de la UCI. “Nuestro estudio muestra que hay una necesidad de una acción nacional e internacional por parte de las asociaciones profesionales para asegurar que la monitorización del gasto cardiaco sea utilizada en la práctica clínica de estos pacientes”.
El gasto cardíaco es el volumen de sangre bombeada por el corazón cada minuto, por lo general la suma combinada de salida del ventrículo derecho y del ventrículo izquierdo durante la fase de sístole del corazón. Un promedio de gasto cardíaco en reposo sería 5,6 L/min para un varón y 4,9 L/min para una mujer.
Enlace relacionado:
University of California