Dispositivo de recolección de sangre elimina riesgo de pinchazos
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 24 May 2011
Un dispositivo de recolección de sangre es completamente pasivo, ocultando automáticamente la aguja sin que el clínico tenga que realizar labores adicionales.Actualizado el 24 May 2011
El sistema Vacuette Premium Tube-Touch, aguja de seguridad, para recolección de sangre está diseñado con un mecanismo de escudo de seguridad múltiple integrado, para las agujas de muestra, que se activa automáticamente a través del uso normal, sin que el usuario tenga que hacer pasos adicionales. La inserción del primer tubo de recolección de muestra hace que se libere automáticamente el escudo de seguridad, que cubre automáticamente la aguja, inmediatamente después de la recolección de sangre. El Tube-Touch está disponible en calibres 20G, 21G, y 22G.
Los dispositivos de recolección de sangre activados, Vacuette, emplean un modo de acción que afecta el gatillo de seguridad haciendo que las protecciones tipo aguja se desplieguen alrededor de la aguja. La sangre no se puede tomar a menos que se haya dejado listo el sistema de seguridad. Si no se coge la vena, el flebotomista puede volver a posicionar, siempre y cuando no se haya insertado un tubo en el dispositivo de recolección. El Vacuette Premium Tube-Touch es un producto de Greiner Bio-One (Kremsmünster, Austria), y ha sido aprobado por la Administración de Medicamentos y Alimentos de los EE.UU. (FDA).
Greiner Bio-One presentó el primer tubo de plástico al vacío en el mercado que les suministra a los flebotomistas, enfermeras y profesionales del laboratorio un nivel de seguridad y efectividad del producto que podría eliminar el uso de tubos de vidrio peligrosos", dijo Franz Konrad, director ejecutivo de Greiner Bio-One. "Continuamos suministrando un nivel alto de servicio a la comunidad de profesionales médicos en los productos que les llevamos a los clientes".
Los trabajadores de la salud de todo el mundo experimentan millones de pinchazos al año y hasta las dos terceras partes de ellos no son reportados; los hospitales de los Estados Unidos reportan aproximadamente 30 pinchazos al año por cada 100 camas. Los pinchazos han sido responsables por infecciones debidas a más de 20 agentes infecciosos diferentes, incluyendo el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), el virus de la hepatitis B (VHB) y el virus de hepatitis C (VHC). La tasa de infecciones después de los pinchazos ha sido calculada para el VIH como 0,3%; las cifras para el VHB y el VHC han sido reportadas como 1,7% y hasta 30%, respectivamente; Aunque la mayoría de los pinchazos no tienen consecuencias adversas, la posibilidad de infección con microbios mortales existe, especialmente con la exposición a fluidos corporales.
Enlace relacionado:
Greiner Bio-One