Método de RCP aumenta tasa de supervivencia en un 50%
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 24 May 2011
Una técnica de reanimación cardiopulmonar (RCP) que utiliza dos dispositivos externos para aumentar la circulación sanguínea mejora las tasas de supervivencia a largo plazo con una buena función cerebral, en un 50%, afirma un nuevo estudio.Actualizado el 24 May 2011
Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Minnesota, (UMN, Duluth, EUA) desarrollaron el nuevo método, que combina dos dispositivos para crear un vacío mayor en el pecho, bombeando sangre al corazón y al cerebro con mayor eficacia. El primer dispositivo, el ResQPump, consiste en una ventosa que se adhiere al pecho del paciente; incluye un mango para levantar manualmente el pecho después de cada compresión, estimulando el flujo sanguíneo. El segundo dispositivo, el ResQPOD, es un dispositivo de umbral de impedancia que proporciona la perfusión según necesidad, mediante el control de la presión en el tórax durante los estados de hipotensión, impidiendo que el aire innecesario entre en el pecho durante la RCP.
A medida que la pared torácica retrocede, el vacío en el tórax es más grande; este mayor vacío lleva más sangre de regreso al corazón, duplicando el flujo sanguíneo durante la RCP. El mecanismo aumenta el gasto cardíaco, la presión arterial, y las tasas de supervivencia. La combinación resultante de dispositivos hace que el corazón y el cerebro reciban casi tres veces más flujo de sangre durante cada ciclo de compresión-descompresión, que con la RCP estándar. La ventilación y la exhalación del paciente no están limitadas de modo alguno. El estudio que expone la técnica y los resultados fue publicado en la edición del 22 de enero de 2011, de la revista The Lancet.
"El método actual de la RCP ha salvado incontables vidas y es una herramienta indispensable en la medicina de emergencia, pero queremos dar a conocer el potencial de usar este nuevo sistema de doble dispositivo en combinación con la compresión-descompresión", dijo Demetris Yannopoulos, MD, profesor asistente de medicina y director de investigación de cardiología intervencionista. "Este sistema de doble dispositivo no sólo puede aumentar las tasas de supervivencia, sino que también puede mejorar la función cerebral después de un paro cardíaco".
"Nos estamos saliendo de los tiempos prehistóricos - confiar sólo en nuestras manos - a los tiempos modernos, la aplicación de herramientas para tratar a las víctimas", dijo Keith Lurie, MD, profesor de medicina y medicina de emergencias en la UMN. "Este avance es un producto de la colaboración entre los especialistas en medicina de urgencias, cardiólogos, anestesiólogos, neurólogos, y un sinnúmero de otras profesiones. Un entorno multidisciplinar era absolutamente necesario para tener éxito".
Tanto el ResQPump como el ResQPOD son fabricados por Advanced Circulatory Systems (Roseville, MN, EUA).
Enlaces relacionados:
University of Minnesota Medical School
Advanced Circulatory Systems