Viajes al espacio podrían crear problemas cardiacos para astronautas
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 17 May 2011
La exposición a los rayos cósmicos por fuera del campo magnético de la Tierra podría ser perjudicial para los astronautas que participen en las misiones tripuladas de largo plazo, según un nuevo estudio.Actualizado el 17 May 2011
Investigadores de la Universidad de Alabama (UAB, Birmingham, EUA) examinaron el efecto de los iones de hierro (56FE), un componente particularmente dañino de la radiación cósmica, sobre un modelo animal, apuntando a sitios arteriales específicos en ratones machos deficientes en apolipoproteína E. Luego analizaron a los ratones a las 13 y 40 semanas después para evaluar el desarrollo de la aterosclerosis en la aorta y las arterias carótidas.
Los investigadores descubrieron que la radiación con 56FE aceleró el desarrollo de la aterosclerosis en porciones irradiadas de la aorta sin importar los efectos sistémicos sobre los perfiles de lípidos en el plasma o los leucocitos circulantes. Además, la exposición a la radiación produjo como resultado una progresión más rápida de las lesiones avanzadas de la raíz aórtica, caracterizada por grandes núcleos necróticos asociados con un mayor número de macrófagos apoptóticos y reducción en el colágeno lesional, en comparación con los ratones tratados con "farsa”; también se exacerbó el engrosamiento de la media íntima de las arterias carótidas. Los investigadores concluyeron que las consecuencias potenciales de exposición a la radiación para los astronautas en misiones prolongadas en el espacio profundo es un problema importante. El estudio fue publicado, en línea, temprano el 6 de abril de 2011, en la revista "Radiation Research”.
"A las 13 semanas fue sorprendente y notable que ya se podía ver un daño permanente - un engrosamiento irreversible de la pared de la arteria donde éstas habían estado expuestos a la radiación”, dijo el coautor Janusz Kabarowski, PhD, profesor asistente en el departamento de Microbiología de la UAB. "La radiación no tiene efecto significativo sobre la frecuencia de los leucocitos inflamatorios y células inmunes circulantes o el perfil de lípidos plasmáticos”.
"Es bien sabido que la exposición prolongada a fuentes de radiación en la Tierra, incluidas las utilizadas en el tratamiento del cáncer, la exposición laboral excesiva y las bombas atómicas, se asocian con un mayor riesgo de aterosclerosis”, agregó el coautor Dennis Kucik, MD, PhD, profesor asociado en el Departamento de patología de la UAB. "Pero la radiación cósmica es muy diferente de los rayos X y otras radiaciones que se encuentran en la Tierra. Los riesgos de la radiación de los viajes en el espacio profundo son difíciles de predecir, en gran parte porque muy pocas personas han estado expuestas”.
Los iones acelerados en la radiación cósmica interactúan de forma diferente con los objetos y personas. Mientras que los rayos X pueden ser bloqueados por escudos de plomo, los iones de la radiación cósmica pueden ser más peligrosos cuando interactúan con los metales, generando partículas secundarias que también pueden tener efectos biológicos. Además, si bien es posible utilizar otros materiales para proteger contra la radiación de iones, la incorporación de éstos en los trajes espaciales es un reto importante.
Enlace relacionado:
University of Alabama