Asocian fibrilación auricular con riesgo de demencia en apopléjicos
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 29 Apr 2011
Un nuevo estudio demuestra una asociación entre la fibrilación auricular (FA) y un riesgo mayor de demencia en pacientes con antecedentes de accidente cerebrovascular.Actualizado el 29 Apr 2011
Investigadores de la Universidad de East Anglia (Norfolk, Reino Unido) realizaron un meta-análisis de datos obtenidos de Medline, Embase, y PsychINFO, en septiembre de 2010 - usando estudios prospectivos de informes publicados sobre la asociación entre el inicio de la FA y la incidencia de demencia. Los investigadores identificaron 15 estudios, incluyendo un total de 46.637 participantes con una edad media de 71,7 años. La relación de posibilidades (odds ratio) agrupada para la FA con la demencia fue calculada utilizando el modelo de efectos al azar en 14 estudios que se pudieron combinar.
Los resultados mostraron que cuando los investigadores estratificaron los estudios en función de si los participantes habían tenido un accidente cerebrovascular previo, la relación con la FA se convirtió en altamente significativa con poca heterogeneidad. Para otras poblaciones, la asociación entre la FA y la demencia era sólo de significancia limítrofe, de nuevo con gran heterogeneidad. Para la conversión de deterioro cognitivo leve a demencia, un estudio mostró una asociación significativa con la FA. El estudio fue publicado en la edición del 8 de marzo 2011, de la revista Neurology.
"Se podría pensar que la demencia vascular se podría asociar más a la fibrilación auricular, y tal vez es por eso que la evidencia es más fuerte en los pacientes con apoplejía con fibrilación auricular en comparación con la población general”, dijo el coautor del estudio Phyo Kyaw Myint, MD, del instituto de investigación de ciencias de la salud y sociales. "Pero dicho esto, necesitamos saber más acerca de si esta relación existe para los principales tipos de demencia, la enfermedad de Alzheimer y la demencia vascular, lo que requerirá un estudio con diseño más riguroso”.
La demencia es una pérdida grave de la capacidad cognitiva de una persona previamente intacta, más allá de lo que podría esperarse por el envejecimiento normal. Puede ser estática, el resultado de una lesión cerebral global única, o progresiva, que produce una disminución a largo plazo debido a daño o enfermedad en el cuerpo. Aunque la demencia es más común en la población geriátrica, puede ocurrir en cualquier etapa de la vida adulta. Sin una evaluación cuidadosa de la historia, el síndrome del delirio de corto plazo (a menudo dura días o semanas) puede ser confundido fácilmente con demencia, porque tienen todos los síntomas en común, excepto la duración. Algunas enfermedades mentales, incluyendo depresión y psicosis, también pueden producir síntomas que deben ser diferenciadas del delirio y la demencia.
Enlace relacionado:
University of East Anglia