Nuevo método de desinfección contra proliferacón de bacterias
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 21 Apr 2011
Una empresa italiana especializada en el diseño, producción y distribución de lámparas quirúrgicas médicas para hospitales y salas de cirugía, estudió métodos de desinfección para reducir el riesgo potencial de infección debido a la proliferación de patógenos bacterianos en sitios donde la diseminación de enfermedades se facilita, por ejemplo, en las salas de cirugía.Actualizado el 21 Apr 2011
Las investigaciones realizadas durante los últimos años para desarrollar tecnologías innovadoras, ecológicamente compatibles, produjo materiales capaces de generar especies reactivas del oxígeno (ROS), aplicando el proceso fotocatalítico, llevando a cabo una oxidación completa y generando la muerte de los microorganismos bacterianos. El dióxido de titanio (TiO2) es un óxido semiconductor que muestra una marcada actividad fotocatalítica que se puede activar con la absorción de la radiación solar y artificial. De hecho, por lo general absorbe la radiación de incidencia fotónica de una determinada longitud de onda (la región de los rayos UVA) y luego participa en las reacciones de la superficie fotocatalítica.
Basado en estos estudios, ACEM (Bolonia, Italia), en colaboración con el Departamento de Química Aplicada y Ciencia de los Materiales y el laboratorio de Microbiología del Departamento de Ciencias y Tecnologías Agro-ambientales de la Universidad de Bolonia (Italia), ha producido y patentado un recubrimiento superficial denominado ABC (Sigla en inglés para Recubrimiento AntiBacteriano) que se ha aplicado en las lámparas LED quirúrgicas ACEM como una dispersión acrílica acuosa de dióxido de titanio.
El TiO2 está presente en tres estructuras cristalinas diferentes en la naturaleza, es decir, rutilo, anatasa y brushita. La estructura cristalina tetragonal de anatasa es la que tiene la mayor actividad fotocatalítica. Tiene propiedades anticontaminantes, desodorantes, de auto-limpieza, y propiedades antibacterianas. El estudio realizado por ACEM consiste en la síntesis de cristales de anatasa nanométricos, en dispersión acuosa, que se ha llamado TicleaniT, creando una actividad antibacteriana muy eficiente con el uso de las lámparas fluorescentes de luz fría comunes. Este proyecto ha permitido la producción de una dispersión de pintura acrílica, a base de agua, que contiene nanocristales de TiO2 y que hace que las superficies de las lámparas LED quirúrgicas sean bactericidas contra la mayoría de las bacterias Gram-positivas y Gram-negativas más difundidas.
Enlaces relacionados:
ACEM
University of Bologna