Dosímetro verifica niveles de radiación en esmalte dental
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 21 Apr 2011
Un dispositivo que mide los niveles de radiación en el esmalte dental puede ayudar a los trabajadores de salud japoneses a detectar la exposición a la radiación en el caso de la fusión del reactor nuclear en la planta de energía nuclear de Fukushima (Japón).Actualizado el 21 Apr 2011
Desarrollado por investigadores del Colegio Dartmouth (Hanover, NH, EUA), el dispositivo, llamado dosímetro de resonancia paramagnética electrónica (EPR), se encuentra todavía en fase de investigación y miniaturización. La nueva versión del dispositivo pesa unos 25 kilogramos, pero un dosímetro más grande, que pesa alrededor de una tonelada y media, ya está en Japón. Para medir los niveles de radiación, el paciente muerde una boquilla y apoya la cabeza contra un relleno para permanecer inmóvil; una antena ayuda a mantener los labios lejos del dispositivo.
La tecnología de espectroscopia EPR se basa en el hecho de que la radiación ionizante genera un gran número de especies de electrones no apareados en los materiales irradiados, incluidos los tejidos biológicos, y especialmente en los tejidos calcificados. Estos electrones libres son capturados, creando centros de radicales de carbonato. Dado que en la formación natural de los dientes, los iones de carbonato se incorporan a la hidroxiapatita biológica durante la mineralización (donde sustituyen los iones fosfato e hidroxilo), los radicales generados en el esmalte dentales son muy estables, y persisten indefinidamente a niveles que son directamente proporcionales a la dosis.
"El análisis del esmalte es una forma fiable de medir la exposición a la radiación”, dijo Ben Williams, MD, del Centro Médico Dartmouth-Hitchcock (Lebanon, Nueva Hampshire, EUA; DHMC). "Los cambios en el esmalte dental causados por la radiación son permanentes. No cambian con el tiempo. Esto nos permite hacer estas mediciones en cualquier momento después de la exposición”.
"Yo no creo que nadie haya reconocido absolutamente que los reactores modernos en un país bien desarrollado como Japón también presentan un riesgo paralelo. Ha sido increíble lo que ha ocurrido en Japón”, agregó el desarrollador del dispositivo, Harold Swartz, MD, profesor de medicina y radiología en Dartmouth. "Si usted le dice a la gente en Japón por fuera de la zona de exclusión que: ‘si usted tiene preocupaciones por haber recibido dosis altas de radiación, lo mediremos', me imagino que llegarían decenas de miles de personas”.
La dosimetría EPR convencional consiste en el aislamiento del esmalte dental de los dientes extraídos, y hacer mediciones en la banda X (~10 GHz de ancho de banda). Las mediciones se comparan con una curva de calibración universal, o son calibrados por la adición de varias dosis conocidas. Si bien esta técnica es muy adecuada para uso en poblaciones limitadas después de exposiciones determinadas, su uso como una herramienta para efectuar pruebas de detección en un número grande de personas que han sido expuestos potencialmente a dosis clínicamente relevantes se ve limitada por la necesidad de extraer un diente y procesarlo de forma remota en un laboratorio especializado.
Enlaces relacionados:
Dartmouth College
Dartmouth-Hitchcock Medical Center