Protocolo de alimentación podría mejorar resultados en cuidados intensivos

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 14 Apr 2011
La subalimentación permisiva enteral de los pacientes críticos se asocia con una mortalidad levemente inferior, con respecto a la alimentación a un objetivo estándar, según un nuevo estudio.

Investigadores de la Universidad de Ciencias de la Salud Rey Saud Bin Abdulaziz (Riad, Arabia Saudita) llevaron a cabo un estudio aleatorio en un solo centro, con 240 pacientes en unidades de cuidados intensivos (UCI) asignados al azar a uno de los dos regímenes de alimentación enteral. El protocolo de subalimentación permisiva buscó un aporte calórico de 60% a 70% de las necesidades calculadas; el protocolo de alimentación objetivo buscaba alimentar 90% a 100% de las necesidades calculadas. Dentro de cada grupo, los pacientes fueron asignados al azar a más dos niveles diferentes objetivos de glucosa en sangre para investigar la terapia intensiva de insulina (TII, 4,4-6,1 mmol/L) en comparación con la terapia con insulina convencional (TIC, 10,0 a 11,1 mmol/L). Los pacientes fueron divididos equitativamente entre los cuatro grupos, y fueron bien pareados para sus características basales.

Los resultados mostraron que la tasa de mortalidad, por cualquier causa, a los 28 días fue menor, aunque no estadísticamente, en el grupo de subalimentación con respecto al grupo alimentación objetivo, y lo mismo ocurrió con la tasa de mortalidad a los 180 días. La mortalidad hospitalaria, sin embargo, fue significativamente menor con la subalimentación que con la alimentación objetivo, con varios factores representando la falta de una diferencia estadísticamente significativa en la tasa de mortalidad a los 28 días; la principal de ellas es la baja ingesta calórica real, especialmente en el grupo objetivo , donde la ingesta calórica fue sólo del 71%, a pesar de la meta prevista de 90% a 100%. No hubo diferencias significativas en los resultados con la TII o la TIC, aunque la terapia intensiva aumentó significativamente el riesgo de hipoglucemia. El estudio fue publicado en la edición de enero de 2011, de la revista American Journal of Clinical Nutrition.

"La disponibilidad de las necesidades calóricas completas durante la enfermedad crítica puede no ser una buena cosa”, dijo el autor principal Yaseen Arabi, MD, del departamento de medicina de cuidados intensivos. "Cuando nos enfermamos, perdemos el apetito. Obligarnos a comer más, no necesariamente nos mejora. De hecho, esto puede empeorar las cosas debido al aumento de estrés oxidativo, la inflamación, la resistencia a la insulina y otros mecanismos”.

Enlace relacionado:
King Saud Bin Abdulaziz University for Health Sciences



Últimas Cuidados Criticos noticias