Tasa en crecimiento por apoplejía en jóvenes
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 11 Apr 2011
Un nuevo estudio ha encontrado que el aumento en el riesgo de apoplejía entre los jóvenes, incluyendo niños y adolescentes, ha estado acompañado por un riesgo disminuido entre las personas ancianas y de mediana edad.Actualizado el 11 Apr 2011
Investigadores de los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades (CDC; Atlanta, GA, EUA) y el Hospital Pediátrico Real (RCH; Melbourne, Australia) usaron la Muestra Nacional de Pacientes Hospitalizados (Nationwide Inpatient Sample) (NIS), la base de datos de pacientes hospitalizados más grande en los Estados Unidos para detectar las tendencias en las hospitalizaciones entre 1994 a 2007. Los investigadores encontraron un aumento de las hospitalizaciones por apoplejía en pacientes jóvenes, desde un incremento en el 17% en las mujeres entre 15 y 34 años, hasta un incremento del 51% en los hombres entre 15-44 años. Sorprendentemente, se observó un incremento en los niños entre 5-14 años.
Contrariamente, los investigadores encontraron una disminución en las hospitalizaciones por apoplejía para los grupos más ancianos y más jóvenes, con una disminución en la apoplejía para bebés e infantes que era mayor que la de los pacientes ancianos y de edad media. La disminución iba desde 51% en las mujeres menores de cuatro años hasta una disminución promedio de 25% en los hombres de más de 65 años. Los investigadores apuntaron que una disminución en las hospitalizaciones por apoplejía entre los ancianos es consistente con otros reportes y sugiere que confirma las mejoras en la prevención primaria y secundaria y el control de los factores de riesgo tradicionales. Este estudio fue publicado, en línea el 11 de febrero de 2011, en la revista Annals of Emergency Medicine.
"La apoplejía en los niños es rara, pero existe. Los pacientes de apoplejía de nuestro estudio habían estado sanos previamente, a diferencia de sus contrapartes adultos. Debido a que la apoplejía pediátrica es tan rara, que no es los primero que buscamos”, dijo el autor principal, Franz Babl, MD, del RCH. "Los síntomas de apoplejía en los niños son atribuidos frecuentemente a otras razones, como migraña, convulsiones o encefalitis”.
"La apoplejía isquémica aguda es considerada actualmente como algo que les sucede a los ancianos”, añadió el coautor Xin Tong, MPH, un estadístico de salud con la división de prevención de enfermedades cardiovasculares y apoplejía, en el CDC. "Pero la conciencia de las tasas crecientes en los jóvenes es importante para evitar la demora en el tratamiento con activador de plasminógeno tisular u otras formas importantes, en los pacientes más jóvenes”.
Los investigadores sugieren que el aumento en hospitalizaciones puede estar relacionado con una detección mejor, como el uso diseminado de la resonancia magnética (RM) para identificar más casos, en lugar de una incidencia real o tasas de apoplejías nuevas.
Enlaces relacionados:
US Centers for Disease Control and Prevention
Royal Children's Hospital