Demuestran fraude en estudio que asocia el autismo y la vacuna triple viral

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 26 Mar 2011
Se ha demostrado que un documento de 1998, publicado en la revista The Lancet, y escrito por el Dr. Andrew Wakefield, entre otros, es fraudulento ya que vincula la vacuna de sarampión, las paperas y la rubéola (triple viral) con un nuevo síndrome del autismo y la enfermedad intestinal.

Una serie de artículos publicados en la revista British Medical Journal muestra el alcance del fraude de Wakefield, y cómo fue perpetrado. A partir de entrevistas, documentos y datos públicos, el periodista del BMJ, Brian Deer muestra cómo Wakefield alteró numerosos hechos sobre las historias clínicas de los pacientes con el fin de apoyar su afirmación de haber identificado un nuevo síndrome; cómo su institución, la Facultad de Medicina y el Royal Free Hospital (Londres, Reino Unido) lo apoyaron cuando trató de explotar el miedo subsiguiente a la triple viral con fines de lucro, y cómo las personas claves no investigaron a fondo en el interés público, cuando Deer planteó por primera vez su preocupación en 2004.

Ese informe dio lugar a una eventual audiencia por el Consejo Médico General (GMC, Londres, Reino Unido; www.gmc-uk.org), que encontró a Wakefield culpable de deshonestidad con respecto a los criterios de admisión del estudio, su financiación por la Junta de Asistencia Jurídica, y sus declaraciones al respecto después. Aunque se le dio amplia oportunidad, Wakefield se negó a repetir las conclusiones del trabajo, o a decir que estaba equivocado. También se negó a unirse con 10 colaboradores para retractar la interpretación de los documentos, en 2004, y ha negado en repetidas ocasiones haber hecho algo malo en absoluto. Por el contrario, aunque caído en desgracia y despojado de sus credenciales académicas y clínicas, sigue promoviendo sus puntos de vista.

El artículo original de The Lancet se retractó, pero por faltas mucho menos graves de lo que ahora es evidente. La retracción citó las conclusiones de los hallazgos del GMC, de que los pacientes no fueron remitidos en forma consecutiva y que el estudio no tenía la aprobación ética, dejando la puerta abierta para aquellos que quieren seguir creyendo que la ciencia - defectuosa como siempre ha sido - sigue presente. Los autores de la serie de artículos en BMJ expresaron su esperanza de que sus conclusiones en el sentido de que el documento sea un fraude cierra esa puerta para siempre.

"El susto de la triple viral no se basó en mala ciencia, sino en un fraude deliberado. Tal evidencia clara en cuanto a la falsificación de datos ahora debe cerrar la puerta a este susto dañino para la vacuna”, dijeron la editora del BMJ, Godlee Jane Smith, MD, y el editor asociado del BMJ, Harvey Marcovitch, MD. "Tomó una gran cantidad de pensamientos y esfuerzo redactar el documento para lograr los resultados que quería: las discrepancias todas condujeron en una dirección, la información errónea era burda”.

La principal preocupación de los editores del BMJ es el daño a la salud pública, alimentada por una combinación de información desequilibrada de los medios y una respuesta ineficaz del gobierno, investigadores, revistas, y la profesión médica. Aunque las tasas de vacunación en el Reino Unido se han recuperado ligeramente de su baja de 80% en 2003-4, todavía están por debajo del nivel del 95% recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para asegurar la inmunidad de grupo. En 2008, por primera vez en 14 años, el sarampión fue declarado endémico en Inglaterra y Gales. Cientos de miles de niños en el Reino Unido están actualmente sin protección como resultado del miedo, y el esfuerzo por restaurar la confianza de los padres en la vacuna está en curso.

Enlace relacionado:
General Medical Council




Últimas Cuidados Criticos noticias