Dispositivo endoscópico para enfermedades del esófago

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 25 Mar 2011
Un nuevo dispositivo tiene el potencial de ser menos invasivo para estudiar a los pacientes con sospecha de esófago de Barrett (EB), un cambio en el revestimiento del esófago debido al reflujo ácido.

Los investigadores de la Universidad de Duke (Durham, NC, EUA) desarrollaron el nuevo dispositivo, que se basa en un endoscopio en miniatura con una fuente de luz y sensores en su extremo. Los médicos iluminan con explosiones cortas de la fuente de luz los lugares donde se sospecha la enfermedad y los sensores capturan y analizan la luz que se refleja. Los dispositivos se basan en la interferometría de baja coherencia con resolución de ángulo (a/LCI), una técnica capaz de separar los patrones únicos del núcleo celular de las otras partes de la célula, y ofrecer representaciones de sus cambios en la forma, en tiempo real. Al detectar los cambios característicos en la capa del epitelio del esófago, se puede detectar y tratar antes el EB.

Un ensayo clínico preliminar del dispositivo se realizó en la Universidad de Carolina del Norte (UNC, Chapel Hill, EUA; www.unc.edu) en 46 pacientes con EB. Los investigadores midieron el índice de refracción y el diámetro medio de los núcleos de las células en el epitelio del esófago en 172 sitios de biopsia. En cada sitio, se correlacionó una medición de a/LCI con una muestra de biopsia endoscópica concurrentes, que se evaluó histológicamente y que fueron clasificadas como normales, EB no-displásico, indeterminado para displasia, displasia de bajo grado (DBG) o displasia de alto grado (DAG). Los investigadores encontraron que las mediciones de los tamaños nucleares con a/LCI diferenció el tejido displásico del no-displásico a un nivel estadísticamente significativo para el segmento de tejido de 200 micras y 300 micras por debajo de la superficie, con una exactitud de 86%. Los resultados fueron publicados en la edición de enero 2011 de la revista Gastroenterology.

"Actualmente, tomamos muchas muestras de tejido al azar de las áreas donde creemos que las células anormales pueden estar ubicadas”, dijo el autor principal, el gastroenterólogo en la UNC, Nicholas Shaheen, MD. "Este nuevo sistema puede hacer que nuestra biopsias sean más inteligentes y más específicas. La detección temprana es crucial, porque la tasa de curación para el cáncer de esófago que se detecta a tiempo es bastante alta, mientras que la tasa de curación para la enfermedad avanzada es desalentadora, con una tasa de supervivencia del 15% después de cinco años”.

"Interpretando la forma en que la luz se dispersa después de iluminar una localización en la superficie del tejido, podemos detectar las señales evidentes de las células que están cambiando de su estado normal y saludable, a las que pueden convertirse en cancerosas”, agregó Neil Terry, un estudiante de doctorado que trabajan en el laboratorio de Adam Wax, PhD, profesor asociado de ingeniería biomédica en Duke, quien desarrolló el dispositivo. "En concreto, los núcleos de las células precancerosas son más grandes que los núcleos de las células típicas, y la luz se dispersa en ellas de una manera característica. Cuando se compararon los resultados de nuestro sistema con un examen real por los patólogos, encontramos que correlaciona en el 86% de las muestras”.

Enlaces relacionados:

Duke University
University of North Carolina



Últimas Cuidados Criticos noticias