Terapia CPAP reduce fatiga en pacientes con apnea del sueño

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 23 Mar 2011
Tres semanas con terapia de presión positiva de la vía aérea (CPAP) redujo significativamente la fatiga y aumentó la energía en los pacientes con apnea obstructiva del sueño (AOS), según un nuevo estudio.

Investigadores de la Universidad Estatal de San Diego (SDSU, CA, EUA) y la Universidad de California en San Diego (UCSD; EUA), realizaron un estudio en el que asignaron aleatoriamente a 59 hombres y mujeres con AOS a terapia con CPAP o con placebo durante un período de intervención de 3 semanas. Los investigadores evaluaron cuatro parámetros de resultado: fatiga/vigor medido con el Formulario-Corto de Inventario de Síntomas Multidimensionales de Fatiga (MFSI-sf); tanto las subescalas de fatiga y vigor del Formulario-Corto de Estados de Ánimo (POMS) y la Escala de Somnolencia Epworth (ESS). Los datos del cuestionario se obtuvieron antes de estudiar la asignación al azar y después del período de intervención de tres semanas.

Los resultados mostraron que en comparación con los pacientes que recibieron placebo, los pacientes tratados con CPAP terapéutica mostraron una reducción significativa en el índice de apneas-hipopneas durante el sueño, así como disminuciones en las mediciones de fatiga y aumento de energía. El efecto beneficioso del tratamiento terapéutico fue más pronunciado en los pacientes con niveles altos de fatiga al inicio del estudio. No se observaron efectos significativos del tratamiento para las puntuaciones de sueño en toda la muestra, sin embargo, en un subgrupo de pacientes con somnolencia excesiva durante el inicio del tratamiento, los puntajes ESS se redujeron significativamente con el uso de la terapia CPAP. El estudio fue publicado en la edición de 1 de enero de 2011, de la revista Sleep.

"Este fue uno de los primeros estudios doble ciego sobre los efectos de la CPAP sobre la fatiga”, dijo la autora principal Lianne Tomfohr, BA, asistente de investigación en el programa conjunto de doctorado en SDSU y UCSD. "Estos resultados son importantes, pues ponen de relieve que los pacientes que cumplen con el tratamiento con CPAP pueden encontrar el alivio de la fatiga y experimentar un aumento en la energía y vigor después de un período de tratamiento relativamente corto”.

El tratamiento con CPAP suministra una corriente de aire comprimido a una máscara de la nariz, manteniendo la vía aérea abierta con la presión del aire, haciendo posible la respiración sin obstáculos, y por lo tanto la reducción de la apnea e hipopnea. Es importante entender, sin embargo, que es la presión del aire, y no el movimiento del aire, lo que evita las apneas. Esto tiene la ventaja adicional de reducir o eliminar los ronquidos muy fuertes que a veces acompaña a la apnea del sueño.

Enlaces relacionados:

San Diego State University
University of California, San Diego


Últimas Cuidados Criticos noticias