Los placebos funcionan aún si los pacientes lo saben

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 20 Mar 2011
Un nuevo estudio ha encontrado que el placebo funciona aun cuando se administran sin el requisito obligatorio del engaño.

Investigadores en la Escuela Médica de Harvard (HMS, Boston, MA, EUA) y el Centro Médico Beth Israel Deaconess (BIDMC; Boston, MA, EUA) realizaron un ensayo de dos grupos, aleatorizado, controlado, de tres semanas, con 80 pacientes (edad promedio 47 años, 70% mujeres) con síndrome de intestino irritable (SII). Los pacientes fueron divididos aleatoriamente a pastillas placebo marcadas, presentadas como "pastillas placebo hechas de sustancia inerte, como pastillas de azúcar, que habían mostrado en estudios clínicos que producían mejoras significativas en los síntomas del SII a través del proceso de auto-curación mente-cuerpo”, o controles sin tratamiento con la misma calidad de interacción con los proveedores. El resultado primario fue la Escala de Mejora Global IBS (IBS-GIS); las medidas secundarias fueron la Escala de Severidad de los Síntomas IBS (IBS-SSS), el Alivio Adecuado IBS (IBS-AR) y la Calidad de Vida IBS (IBS-QoL).

Los resultados mostraron que el placebo marcado producía un IBS-GIS con un promedio superior tanto al punto medio de los 11 días como al punto final a los 21 días. Se observaron también resultados significativos en ambos puntos para la disminución en la severidad de los síntomas (IBS-SSS) e IBS-AR; una tendencia que favorece el placebo marcado fue observada para la calidad de vida (IBS-QoL) al punto final a los 21 días. El estudio fue publicado en la edición de 22 de diciembre de 2010, de la revista PLoS ONE.

"No solamente establecimos claramente que estas píldoras no tenían un ingrediente activo y que estaban hechas de sustancias inertes, sino que también imprimimos ‘placebo' en la botella. Les dijimos a los pacientes que no tenían inclusive necesidad de creer en el efecto placebo; simplemente que tomaran las pastillas”, dijo el profesor asociado de medicina, Ted Kaptchuk, MD. "Estos hallazgos sugieren que en lugar de solo un pensamiento positivo, puede haber un beneficio con la realización del ritual médico. Estoy emocionado por estudiar esto aún más. El placebo puede funcionar aún si los pacientes saben que es un placebo.

El fenómeno de que una sustancia inerte produzca una mejora médica en los pacientes es llamado el efecto placebo. El fenómeno está relacionado con la percepción y expectativa, que el paciente tenga: si la sustancia es considerada como de ayuda, puede curar, pero si se considera peligrosa puede causar efectos negativos lo cual se conoce como efecto nocebo. Los mecanismos básicos de los efectos placebos han sido investigados desde 1978, cuando se encontró que el antagonista de los opioides, la naloxona, podía bloquear los analgésicos placebo, sugiriendo que están involucrados opioides endógenos.

Enlaces relacionados:

Harvard Medical School
Beth Israel Deaconess Medical Center



Últimas Cuidados Criticos noticias