Dispositivo diagnostico portátil detecta virus peligrosos

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 15 Mar 2011
Una sencilla herramienta de diagnóstico, del tamaño de una moneda puede detectar virus en una muestra de sangre, y podría ser utilizado en los países en desarrollo, aeropuertos y otros lugares donde se pueden presentar brotes naturales o artificiales.

Los investigadores de la Universidad de Boston (BU, MA, EUA) desarrollaron el nuevo sensor de optofluidos nanoplasmónico, que puede detectar directamente los virus intactos, a partir de medios biológicos, a concentraciones clínicamente relevantes, con poca o ninguna preparación de la muestra. El sensor consiste de hileras de discos con diámetros de alrededor de 200 a 350 nanómetros sobre películas metálicas que transmiten la luz con más fuerza a ciertas longitudes de onda. Cuando un virus vivo en una solución de la muestra, como sangre o suero, se une a la superficie del sensor, el índice de refracción en las proximidades del sensor cambia, causando un cambio detectable en la frecuencia de resonancia de la luz transmitida a través de los nanohuecos; la magnitud de este cambio pone de manifiesto la presencia y concentración del virus en la solución.

A diferencia de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y las pruebas ELISA, el método no requiere amplificación enzimática de la señal o marcar con una sustancia fluorescente el producto, por lo que las muestras se pueden leer inmediatamente después de la unión de los patógenos. Como resultado, la plataforma del sistema puede detectar no sólo la presencia de los virus intactos en las muestras analizadas, sino también la intensidad del proceso de infección.

Los investigadores hasta ahora han logrado demostrar (en laboratorios biológicos) la detección fiable y el reconocimiento de virus ARN pequeños, envueltos (virus de la estomatitis vesicular y pseudotipo Ebola), así como grandes virus ADN envueltos (virus vaccinia) dentro de un rango dinámico que abarca tres órdenes de magnitud. Los investigadores están ahora trabajando en una versión altamente portátil de la plataforma de biosensores, diseñada para su uso en el campo con un entrenamiento mínimo. El estudio describiendo la nueva plataforma fue publicado en línea el 5 de noviembre de 2010, en la revista Nano Letters.

"Permitiendo la detección rápida, nuestra tecnología puede afectar directamente el curso de nuestra reacción frente a las amenazas de bioterrorismo y mejorar dramáticamente nuestra capacidad para limitar los brotes de virus", dijo el coautor del estudio y profesor asistente, Hatice Altug, PhD, de la Facultad de Ingeniería en la UB. "Nuestra plataforma se puede adaptar fácilmente para el diagnóstico en los puntos de atención para detectar un amplio rango de patógenos virales en sitios clínicos con recursos limitados en todos los rincones del mundo, en aplicaciones de defensa y seguridad nacional, así como en sitios civiles y aeropuertos”.

Enlace relacionado:
Boston University




Últimas Cuidados Criticos noticias