Nueva estrategia reduce exposición en niños durante procedimientos cardiacos
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 25 Feb 2011
La electrofisiología cardiaca invasiva es usada para diagnosticar y tratar ritmos cardiacos anormales, o arritmias, las cuales pueden variar desde las benignas hasta las peligrosas para la vida.Actualizado el 25 Feb 2011
En el estudio, los investigadores miraron a los niños y niñas con una edad promedio de 14,5 años que se sometieron a procedimientos de electrofisiología para diagnosticar y tratar arritmias. En esos procedimientos, los médicos usan fluoroscopia para guiar visualmente los catéteres en el corazón, que son insertados a través de vasos sanguíneos en la ingle o cuello que llevan al corazón.
La desventaja de esta imaginología es que expone a los pacientes a un flujo continuo de radiación, según Akash R. Patel, MD, autor principal del estudio y un asociado de electrofisiología en la división de cardiología en el Hospital Pediátrico de Filadelfia (PA). "La exposición a la radiación en los procedimientos pediátricos de electrofisiología no es significativa. Comparamos la exposición a la radiación de 70 niños que se habían sometido a los procedimientos antes de que empezáramos el protocolo en 61 niños a los que se les hicieron los procedimientos después de institucionalizar el protocolo.”
El protocolo nuevo usa un ambiente de fluoroscopia de dosis baja y monitorización continua en tiempo real de la exposición a la radiación. Cuando la dosis de radiación registra niveles específicos, el médico es notificado de modo que las cámaras de fluoroscopia pueden ser ajustadas para minimizar la exposición.
Los investigadores encontraron una exposición a la radiación considerablemente menor entre los niños cuyos procedimientos fueron hechos usando el protocolo nuevo, incluyendo: 22% de reducción en el tiempo en que la máquina de rayos-x estuvo encendida; 52% de reducción en la dosis de rayos-x que entra en la piel, lo cual ayuda a prevenir la lesión de la piel; y 51% de reducción en la dosis efectiva media, que correlaciona con el riesgo aumentado de cáncer de la exposición a la radiación a lo largo de la vida.
"Aunque no medimos lo que significan esas dosis bajas a largo plazo, suponemos, por ejemplo, que reducir la dosis efectiva disminuirá el riesgo de cáncer aumentado por la exposición a la radiación en la vida del niño”, dijo el Dr. Patel. "El público debe estar consciente de la exposición a la radiación de los procedimientos de electrofisiología, y los médicos y hospitales deben estar vigilantes para implementar protocolos para reducir la exposición a la radiación de esos procedimientos. Esto es especialmente importante en los niños para disminuir su riesgo de cáncer inducido por radiación debido a que deben vivir durante muchas décadas después de sus procedimientos”.
Los hallazgos del estudio fueron presentados durante las Sesiones Científicas 2010 de la Asociación Americana de Corazón, realizadas en Chicago, IL, .
Enlace relacionado:
Children's Hospital of Philadelphia