La radiación no debería disuadir a mujeres en realizarse mamografías

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 25 Feb 2011
El riesgo de cáncer de mama inducido por la radiación de los exámenes de mamografía es pequeño en comparación con el beneficio esperado de salvar la vida, según datos recientes.

Los hallazgos del estudio aparecieron en línea en noviembre de 2010 y en la edición de enero de 2010 de la revista Radiology. "Hay informes de prensa recientes dedicados al posible riesgo de la radiación de la mamografía, especialmente cuando se hacen exámenes periódicos”, dijo el autor principal del estudio, Martin J. Yaffe, PhD, científico sénior de investigación de imágenes en el Centro de Ciencias de la Salud Sunnybrook (Toronto, Canadá) y profesor del departamento de biofísica e imágenes médicas de la Universidad de Toronto (Canadá). "Nuestro estudio muestra que el riesgo de cáncer relacionado con exámenes rutinarios en mujeres con edades de 40 años o más es muy bajo, especialmente al compararlo con los beneficios relacionados con la detección temprana”.

El Dr. Yaffe y su colega, James G. Mainprize, PhD, desarrollaron un modelo para calcular el riesgo de cáncer de mama inducido por radiación luego de la exposición a la radiación ionizante de exámenes de mamografía en diversos escenarios y estimaron el número potencial de tumores de mama, cánceres de seno letales y pérdida de años de vida atribuibles a exámenes de mamografía.

Con el empleo de dosis de radiación estimadas en 3,7 mGy, normal en la mamografía digital y con una cohorte de 100.000 mujeres, los investigadores aplicaron el modelo de riesgo para predecir el número de cánceres de seno inducidos por radiación atribuibles a un solo examen y luego ampliaron el modelo a diversos escenarios iniciando y terminando a diferentes edades. Los hallazgos mostraron que de 100.000 mujeres que reciban una dosis de 3,7 mGy en cada seno con exámenes anuales entre los 40 y los 55 años de edad y bienales desde allí hasta los 74 años, se obtendrían 86 tumores inducidos por la radiación, con 11 cánceres fatales y con la pérdida de 136 años de vida.

Por el contrario, para la misma cohorte se calculó que se salvarían 497 vidas y 10.670 años de vida gracias a la detección temprana. "El riesgo predicho de cáncer de mama inducido por la radiación de los exámenes de mamografía es bajo en términos del número de cánceres inducidos, el número de posibles muertes y el número de años de vida perdidos”, dijo el Dr. Yaffe. "Para las mujeres mayores de 40 años, los beneficios esperados que se obtienen con los exámenes rutinarios en cuanto a las vidas salvadas y a los años de vida ganados, excede por mucho este riesgo. Para estas mujeres, el riesgo por la radiación no debería disuadirlas de realizarse los exámenes”.

Enlace relacionado:

University of Toronto



Últimas Cuidados Criticos noticias