Técnica de monitorización detecta hemoglobina peligrosa

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 22 Jan 2011
Los niveles potencialmente dañinos de metahemoglobina, una forma de hemoglobina transportadora de oxígeno, pueden ser detectados usando una técnica nueva, no invasiva de monitorización, llamada CO-oximetría de pulso.

Investigadores de la Universidad de California en San Francisco (UCSF; EUA) examinaron a 12 sujetos voluntarios sanos adultos, que fueron equipados con sensores en el dedo medio de cada mano, y a los que se les colocó un catéter arterial radial para el muestreo de sangre. La administración intravenosa (IV) de 300 mg de nitrito de sodio elevó los niveles de metahemoglobina en los sujetos a un nivel objetivo de 7% - 11%, y se indujo la hipoxia a diferentes niveles de saturación de oxígeno arterial funcional (Sao (2) mediante la variación de oxígeno inspirado fraccional. Se comparó el desempeño de la lectura del CO-oxímetro de pulso metahemoglobina del dispositivo seleccionado, el Masimo (Irvine, California, EUA) Rainbow SET Radical-7, con los valores medidos en sangre arterial, con un oxímetro de múltiples longitudes de onda, y el sesgo fue analizado para determinar la incidencia de errores de lectura significativos y el valor predictivo a diversos niveles de hipoxia.

Los investigadores encontraron que un análisis de 307 extracciones de sangre y 602 valores de los dos oxímetros mostraron que las lecturas del Rainbow de metahemoglobina eran aceptablemente exactos en un rango de saturación de oxígeno del 74% - 100%, y un rango de metahemoglobina de 0% - 14%. Los investigadores también señalaron que la nueva técnica ofrece una importante ventaja sobre la oximetría de pulso convencional, que no puede detectar la metahemoglobina. El estudio fue publicado en la edición de noviembre de 2010 la revista Anesthesia & Analgesia.

"El uso de esta tecnología para controlar la metahemoglobina también se extiende fuera de la sala de operaciones, y podría ser de valor en las unidades de cuidados intensivos, urgencias, salas generales de los hospitales, y consultorios odontológicos, así como en pacientes sometidos a procedimientos gastrointestinales o broncoscopia, ya que los fármacos, que pueden causar methemoglobinemias, se pueden utilizar en todos estos lugares”, dijo el coautor John Feiner, MD, del departamento de anestesia y cuidados perioperatorios.

"Numerosos medicamentos, incluido el anestésico tópico común, benzocaína, son capaces de formar altas concentraciones de metahemoglobina. Cuando esto ocurre, se coloca al paciente en riesgo de hipoxia severa debido a un suministro inadecuado de oxígeno”, agregó Steven L. Shafer, MD, redactor en jefe de Anestesia & Analgesia. "Ahora tenemos la capacidad para medir directamente la metahemoglobina en la sala de operaciones. Antes del desarrollo de esta tecnología la metahemoglobinemia era casi invisible en la sala de operaciones”.

La metahemoglobina es una forma de hemoglobina, en la que el hierro del grupo hemo se encuentra en estado férrico, no en el estado ferroso de la hemoglobina normal, y no es por lo tanto capaz de transportar oxígeno. Normalmente, el 1% - 2% de la hemoglobina de las personas está en la forma de metahemoglobina; un porcentaje más alto que éste puede ser genético o causado por la exposición a diversas sustancias químicas y pueden causar problemas de salud conocidos como metahemoglobinemia. Un mayor nivel de metahemoglobina hará que un oxímetro de pulso tenga lecturas cercanas al 85%, independientemente del verdadero nivel de saturación de oxígeno.


Enlaces relacionados:

University of California San Francisco
Masimo


Últimas Cuidados Criticos noticias