Tratar úlceras sangrantes con polvo hemostático

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 08 Jan 2011
Un nuevo material usado para tratar lesiones traumáticas se muestra prometedor como un posible tratamiento para las úlceras sangrantes, de acuerdo con un nuevo estudio.

Investigadores del Hospital Princesa de Gales (Hong Kong SAR, China) y la Universidad China de Hong Kong (CUHK; China) administraron un polvo patentado desarrollado por Cook Medical (Bloomington, IN, EUA) a través de un endoscopio para los pacientes con úlceras sangrantes; el polvo fue aplicado a la úlcera en una o dos explosiones cortas, hasta que el sangrado se detuvo. Los investigadores encontraron que el sangrado fue detenido exitosamente en el 95% de los casos, y no hubo sangrado recurrente o complicaciones 30 días después del tratamiento. Según los investigadores, los hallazgos preliminares sugieren que el polvo tiene tasas altas de éxito y, más importante, la técnica de aplicar el polvo es simple. Los resultados del estudio fueron presentados durante el 23º Curso Internacional de Endoscopia Terapéutica, realizada en Octubre de 2010 en Toronto (Canadá).

"Cerca del 5% - 10% de los pacientes que tienen una úlcera sangrante experimentan sangrado adicional a pesar de nuestros esfuerzos del mejor tratamiento”, dijo el autor principal y presentador del estudio James Lau, M.D. "Sin embargo, nuestros hallazgos sugieren un método nuevo con un polvo que finalmente puede demostrar ser más efectivo para los pacientes y producir menores complicaciones”.

Una úlcera péptica es una erosión de la mucosa de un área del tracto gastrointestinal (GI) que es usualmente ácida y así extremadamente dolorosa. Hasta el 70% al 90% de las úlceras están asociadas con Helicobacter pylori, una bacteria en forma de espiral que vive en el ambiente ácido del estómago; las úlceras también pueden ser causadas o empeoradas por drogas como la aspirina. La mayoría de úlceras pépticas aparecen en el duodeno, en vez del estómago, y generalmente son benignas. Aproximadamente 4% de las úlceras estomacales son causadas por un tumor maligno, de modo que se necesitan biopsias múltiples para excluir el cáncer.

Enlaces relacionados:
Prince of Wales
Chinese University of Hong Kong
Cook Medical



Últimas Cuidados Criticos noticias