Antibiótico trata infecciones de la piel y neumonía
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 03 Jan 2011
Un nuevo antibiótico trata la neumonía bacteriana adquirida en la comunidad (NBAC), las infecciones bacterianas agudas de la piel y las infecciones de las estructuras de la piel (ABSSSI), incluyendo el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM).Actualizado el 03 Jan 2011
El fosamil ceftarolina es una cefalosporina de quinta generación, conocida comercialmente como Teflaro. Mantiene la actividad de las cefalosporinas de generación más tardía, con actividad de amplio espectro contra bacterias Gram-negativas, y trabaja inhibiendo la síntesis del peptidoglicano de la bacteria por la unión de las proteínas de unión a la penicilina (PBP) en la pared celular bacteriana. La inhibición de las PBPs lleva a irregularidades en las estructuras de la pared celular, tales como la elongación, lesiones, pérdida de la permeabilidad selectiva, y finalmente la muerte celular y la lisis. En particular, la ceftarolina puede unirse efectivamente con, e inhibir, las PBP-2a, las PBP producidas por SARM, el cual no es inhibido por otros antibióticos actualmente en uso clínico. El Teflaro es un producto de Forest Laboratories (Nueva York, NY, EUA), que posee los derechos mundiales sobre el producto, fuera de Japón, donde los derechos son propiedad de Takeda Pharmaceuticals (Tokio, Japón).
"Forest reconoce la enorme carga de enfermedad asociada con la neumonía bacteriana adquirida en la comunidad y las infecciones bacterianas de la piel y de la estructura de ésta, y estamos muy contentos de ver que nuestro primer producto de esta categoría ha obtenido la aprobación para estas dos enfermedades”, dijo Dirk Thye, Presidente de Cerexa (Oakland, CA, EUA), una filial de propiedad total de Forest Laboratories. "Esperamos ansiosamente el lanzamiento comercial de Teflaro y seguimos comprometidos a traer más tratamientos nuevos al mercado contra las enfermedades infecciosas”.
El SARM, también llamado Staphylococcus aureus resistente a múltiples fármacos o Staphylococcus aureus resistente a la oxacilina (SARO), es, por definición, cualquier cepa de la bacteria Staphylococcus aureus que ha desarrollado resistencia a los antibióticos beta-lactámicos, que incluyen las penicilinas (meticilina, dicloxacilina, nafcilina, oxacilina, etc.) y las cefalosporinas. El SARM es especialmente problemático en los hospitales donde los pacientes con heridas abiertas, dispositivos invasivos, y sistemas inmunitarios debilitados tienen un riesgo mayor de infección que el público en general.
Enlaces relacionados:
Forest Laboratories
Takeda Pharmaceuticals