Impactante disminución de infecciones de SIDA en el África sub-sahariana
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 23 Dec 2010
Más de veinte de los países más afectados en el África sub-sahariana han reportado reducciones significativas de las tasas de infección por VIH entre 2001 y 2009, según un reciente informe.Actualizado el 23 Dec 2010
Según el informe publicado por el Programa de Naciones Unidas para VIH/SIDA (UNAIDS; Ginebra, Suiza), países como Costa de Marfil, Zimbabue, Nigeria, Sudáfrica, Zambia y Etiopia, están haciendo significativos progresos hacia la Meta 6 de Desarrollo para el Milenio (MDG6). Los factores que han ayudado para la disminución en las tasas de infección con VIH incluyen que más gente joven espera más tiempo antes de iniciar su actividad sexual; el uso del condón ha aumentado más del doble entre los adultos a nivel mundial durante los últimos cinco años; más personas tienen menos compañeros sexuales y el sentido común gradualmente ha ido tomando el lugar de la tradición. UNAIDS estableció también que la circuncisión masculina redujo las tasas de infección con VIH entre los hombres en casi 60% y que una acción microbicida iniciada y controlada por la mujer ha ayudado también a prevenir las infecciones por VIH.
Sudáfrica, en particular, está cerca de ofrecer acceso universal a la prevención, tratamiento, atención y apoyo de casos de VIH y ha visto una disminución de 25% de nuevas infecciones por VIH entre adultos y jóvenes. Actualmente hay un número récord de mujeres sudafricanas con acceso al tratamiento para prevenir la transmisión de VIH de madre a hijo. Sin embargo, las inversiones totales para SIDA fueron más altas en 2008 que en 2009, cuando se calcula que se destinaron 15.900 millones de dólares en todo el mundo para responder al SIDA. Esta cifra sigue significando un déficit de diez mil millones de dólares frente a las necesidades actuales estimadas. Según UNAIDS, cada gobierno debería destinar idealmente entre 0,5% y 3% de sus ingresos para el VIH, dependiendo de la prevalencia de la infección en su nación; pero, aunque las inversiones locales han aumentado considerablemente durante los últimos diez años, esto solo no será suficiente para cubrir todas las necesidades de presupuesto.
"Para mantener lo ganado, se requieren nuevas inversiones en investigación y desarrollo, no sólo para una pequeña minoría adinerada sino con objeto de cubrir las necesidades de la mayoría”, dijo Michel Sidibé, director ejecutivo de UNAIDS. "En este punto crucial, limitar o reducir las inversiones retrasará la respuesta al SIDA y amenazará la capacidad mundial para lograr la MDG6. Invertir en SIDA es una responsabilidad compartida entre los socios para el desarrollo y los gobiernos nacionales”.
MDG6 pretende detener y hacer retroceder la propagación del VIH/SIDA, enfatizando en la reducción de la prevalencia de VIH en la población de 15 a 24 años de edad, el uso del condón y un amplio y correcto conocimiento del VIH/SIDA. Un segundo objetivo es lograr, en 2010, acceso universal al tratamiento para todos quienes lo requieran, así como aumentar la proporción de personas con infección avanzada de VIH que tengan acceso a los antiretrovirales.
Enlace relacionado:
UNAIDS